VALDENOCEDA – TRESPADERNE 34 K.

Día 9-6-09. Salvadas las dificultades con el hospedaje y el transporte, retomo la continuación del GR99 donde lo dejé hace pocos días atrás en el bonito pueblo de Valdenoceda en la cabecera del Valle de Valdivielso, Merindad del mismo nombre. El bus de La Continental que me trae desde Burgos cruza el Páramo de Masa superando a continuación el Puerto de la Mazorra dando vista al bonito y verde valle por donde discurre el Río Ebro franqueado por la Sierra de la Tesla y los Montes Obarenes, los únicos puntos de salida del valle son precisamente las puertas que ha abierto el Ebro, la Garganta de los Hocinos y el Desfiladero de la Horadada.

Valdenoceda-Iglesia de San Miguel


Me apeo del bus a las 13h10m acercándome hasta la bonita Iglesia románica de San Miguel y la Torre medieval defensiva de los Fernández de Velasco ubicadas en una zona despejada rodeadas de verde césped. A continuación tomo la carretera durante un par de k para llegar al pueblo de Puente Arenas enlazando aquí con el itinerario balizado del GR99 Camino del Ebro que coincidirá también en parte del recorrido hasta Trespaderne, con el GR85.
Nada mas cruzar el Río Ebro, entro en Puente Arenas continuando por un camino que da acceso a una de las joyas románicas mas hermosas que he visto, se trata de la Iglesia Románica de San Pedro de Tejada del siglo XI muy bien conservada, se halla en un alto rodeada de una alta verja, solo se puede visitar los fines de semana. Es una preciosidad, aunque un edificio a su lado desmerece un poco el entorno muy bien cuidado junto a fincas sembradas de cereales a los pies de la Sierra de la Tesla.
Cerca se halla el pueblo de El Almiñé desde donde sale una bonita calzada romana que asciende por las cercanías del Puerto de la Mazorra, me quedo con ganas de transitarla pero eso será en otra ocasión mas propicia.

Puente Arenas-Iglesia de San Pedro de Tejada


Sigo al lado de la alambrada de la iglesia de San Pedro de Tejada durante un buen rato hasta que termina, aquí entro en los laterales del sembrado para retornar y poder visitar la joya románica con toda la calma del mundo y con verdadero placer, la torre redonda de subida al campanario es defensiva, la portada de entrada y todo el conjunto está muy bien cuidado y conservado, solo por esta visita y los otros dos monumentos de Valdenoceda ya ha merecido la pena el largo viaje desde casa.

Iglesia de San Pedro de Tejada


Continúa el camino entre sembrados de cereales y muchos árboles frutales, la tierra en todo el valle es muy fértil con mucha humedad, ideal para este tipo de explotación. Especialmente abundantes son los manzanos y los cerezos de los que iré, durante toda la jornada, tomando puñados de maduras cerezas de las ramas y comiendo los deliciosos y frescos frutos que sacian mi sed y hambre al mismo tiempo.
El día está nublado con una agradable temperatura de unos 20 grados, el sol aparecerá muy brevemente lo que agradezco pues de lucir con toda intensidad el calor podría ser hasta sofocante.
A la vera del Ebro el GR99 llega a Población de Valdivielso dejando enfrente, del otro lado del río, Santa Olalla de Valdivielso y Toba de Valdivielso, pequeños pueblos esparcidos por el verde valle, de este lado también a corta distancia veo los pueblos de Quecedo de Valdivielso y Arroyo de Valdivielso en las faldas de las escarpadas montañas donde el Río Quecedo ha horadado una profunda garganta en su salida hacia el valle dejando al descubierto escarpadas agujas y paredes verticales como la Peña de San Martín que voy contemplando desde diferentes ángulos. Algo mas adelante el Arroyo de San Pedro otra garganta similar con fuerte desgaste en las rocas calizas, pero el más espectacular corte lo veré mas adelante, es la Hoz de Valdivielso.

San Pedro de Tejada


Voy dejando atrás otros pequeños pueblos que solo atisbo a ver a lo lejos como Condado o Valhermosa, pequeñas aldeas casi deshabitadas como es costumbre por estos alejados parajes, sus habitantes abandonaron el mundo rural para trabajar principalmente en las zonas industriales del norte como Bilbao, Santander, Vitoria, etc. etc. Durante toda la jornada solamente me habré encontrado con tres o cuatro personas cuando he cruzado estos pueblos.

Desfiladero de la Horadada


Cruzo el Ebro por el Puente Nuevo para entrar en el estrechamiento de salida del valle que mas adelante se denomina Desfiladero de la Horadada. Ahora la estrecha senda sigue el curso del río por la base del Monte Sagrero entre un espeso bosque casi impenetrable con una frondosa sombra donde no penetra la claridad y por donde camino con agradable placidez.

Cuchillos de Panizares


La senda desemboca en la carretera que viene del pueblo de Cereceda rodeando precisamente el Mazo de Cereceda, cruzo el río por el Puente de Cereceda para enseguida tomar un camino en fuerte ascenso hacia el pueblo de Panizares teniendo enfrente los espectaculares Cuchillos de Panizares, una serie de agujas calizas en la ladera de la estribación este de la Sierra de la Tesla. En Panizares me encuentro con un paisano que el que me enrollo un buen rato de charla, tomo agua de la fuente y continúo ahora por la ladera en dirección oeste de nuevo, es decir hacia el Valle de Valdivielso nuevamente, desde esta zona elevada tengo una buena perspectiva de todo el conjunto ahora muy verde al darle el sol que luce con cierta fuerza.

Hoz de Tartalés


El GR99 me lleva hacia la Hoz de Valdivielso que bien merece la vuelta atrás, Hoz de Valdivielso es un bonito pueblo ubicado a la entrada de la escarpada garganta que voy a cruzar.
Cruzado el pueblo de Hoz de Valdivielso el camino inicial la incursión en el espectacular estrechamiento rodeado de paredes calizas donde los buitres sobrevuelan las rocas donde tienen los nidos y posaderos. Grandes cuevas horadadas por la erosión del viento en las paredes calizas de enormes dimensiones, paredes que se superponen unas a otras a cual mas espectacular. El camino gira y se eleva con dificultad ganando altitud penetrando en un corto túnel en la roca. Antes hay un mirador para contemplar la Hoz de Tartalés y su soberbia cascada que se desprende impetuosa desde gran altura, fantástico paraje natural, es el Arroyo de Tartalés en su salida natural hacia el valle.
Enseguida entro en la aldea de Tartalés de los Montes a 743 m de altura ubicado en un bonito entorno verde a los pies de la Sierra de la Tesla, de aquí parten varios caminos que se dirigen a puntos elevados del entorno como la cima de Peña Corva (1.333m) cumbre de la sierra.
A través de un camino de tierra el GR99 asciende suavemente por el valle que conforma el Barranco de Borcos hasta un collado a 941 m de altura donde llego a las 18h50m, las ciervas entre el bosque lanzan sus berridos de alerta a las crías ante mi presencia. En este punto entro en el Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil.
Comienzo el descenso por el mismo camino de tierra que he seguido, ahora por el barranco que conforma el Arroyo de las Torcas cruzando un bonito bosque, por la derecha las laderas del Monte El Hayal donde sobresalen escarpadas paredes calizas. El descenso lo hago con cierta rapidez hasta llegar a otra pequeña aldea, Tartalés de Cilla, un letrero indica una senda para visitar una ermita rupestre, no me lo pienso dos veces, una fuerte subida me lleva hasta una oquedad en la roca donde se sitúa el Eremitorio de San Pedro (VII-VIII) época visigoda donde se celebraban ceremonias religiosas, ha merecido la pena el esfuerzo de subir, ahora bien, los vándalos modernos han dejado sus huellas en la cueva, infinidad de pintadas y todo ennegrecido por las hogueras encendidas recientemente que han destruido parte del conjunto, una lástima que esos vándalos hayan descubierto estos bellos lugares.

Trespaderne-Puente sobre el Río Nela


Desde lo alto tengo buenas perspectivas del Desfiladero de la Horadada que el Río Ebro ha excavado para salir hacia las planicies de Trespaderne, antes ha recibido las aguas del Río Oca que viene de los Montes de Oca pasando antes por Oña y La Bureba, aquí cerca está lo que fue la Venta de Oña cerca del Puente de la Horadada y la antigua vía de ferrocarril ahora desmantelada y sin uso.
La fuerza de las aguas del río ha desgastado las calizas para que el Ebro pueda salir hacia zonas mas llanas, realmente espectacular el Desfiladero de la Horadada, ahora carretera, vía férrea y cauce del río se disputan el estrecho paso.
Durante unos cientos de metros sigo por la carretera hasta el Puente de Valdecastro por donde sigue la carretera de Cillaperlata y una variante del GR99, yo continúo hacia Trespaderne que ya veo en la distancia, antes cruzo el Río Nela por un bonito puente, cruzo Trespaderne para llegar al Hostal José Luis (www.hostaljoseluis.com) donde Susana me atiende amablemente, hemos hablado por teléfono en varias ocasiones y ahora tengo la ocasión de conocerla y apreciar su atención y simpatía en persona. Son las 20h10m pero algo mas tarde comienza a llover con cierta fuerza, qué bien vendrá esta humedad al campo y al ambiente demasiado seco.
Datos del GPS: Distancia recorrida 34k. Tiempo en movimiento 6h19m. Tiempo detenido 44m. Tiempo total empleado 7h3m. Media total 4,8 k/h. Desnivel acumulado 735m.

PERFIL DE LA JORNADA