SAN VICENTE DE LA SONSIERRA – OYÓN/OION 47 k.

Día 14-10-09. Después de un placentero descanso nocturno, me preparo para abordar una emocionante jornada, algo larga pero llegaré a Oyón/Oion a las 18h30, algo fatigado pero satisfecho de haber conocido lugares que no había visitado anteriormente y conocido gentes acogedoras.

Chozo guardaviñas


Acabado el opíparo desayuno, muy completo y sabroso, a las 8 en punto salgo a la fría mañana, la temperatura no será mayor de los 6 grados, al cruzar el pueblo un paisano me pregunta si soy peregrino, le digo que soy de otra guerra, le veo quedarse con las ganas de saber algo más, adonde voy, de donde vengo, etc. etc. Cuando le digo que sigo el GR99 Camino del Ebro, ya está claro, me dice que lo ha caminado al completo, es también un andarín consumado. En resumen, José Ramón se viene conmigo durante una hora de palique hasta un punto donde nos despedimos. Ha sido una interesante y amena charla que nos unirá en amistad puesto que compartimos una afición muy emocionante, nos comunicaremos en los próximos días.
Hemos salido de San Vicente de la Sonsierra por el Camino de la Salmuera hasta el punto denominado Los Corrales, a partir de aquí continúo en solitario por dicho camino disfrutando de la hermosa mañana de otoño por la margen izquierda del Ebro al lado del meandro que forma el río rodeando el cerro donde se ubica el Castillo y Ermita de Davalillo en el término de San Asensio. Más al sur destaca el pico San Lorenzo y los Pancrudos cuando el sol comienza a iluminarlos, también los perfiles de las Sierras de Cameros que tan bien conozco.

Viñedos con su manto otoñal


El Ebro conforma una serie de meandros en esta parte bastante plana, sus márgenes cubiertos por la espesa vegetación de ribera y los cultivados viñedos que crecen en estas tierras de sedimentos arrastrados por las aguas del Ebro durante miles de años, rollos de todos los tamaños se mezclan con tierras conformando un terreno ideal para esta clase de vides. Estos rollos son un tormento para el caminante puesto que las sendas y caminos son cubiertos por ellos además de otras piedras y “chinas”.
Varios chozos y casetas de piedra, guardaviñas antiguos, quedan en pie ilustrando la actividad que desarrollaban los habitantes de estos pueblos riojanos antiguamente, ahora ya fuera de contexto.
Después de un largo tramo entre viñas por caminos agrícolas, llego al pueblo de Baños de Ebro/Mañueta que cruzo para salir nuevamente a la ribera del Ebro y hacer un corto descanso a la sombra de unos chopos, un puñado de frutos secos y unos tragos de tinto me revitalizan, son ahora las 12 en punto.

El Ebro cerca de Baños de Ebro


Unos kilómetros más atrás he penetrado en Euskadi, un gran cartelón así me lo anunciaba y durante toda la jornada seguiré por territorio alavés hasta Oyón/Oion.
La Sierra de Cantabria será el punto de referencia por mi izquierda, especialmente un escarpado pico en el Puerto de Bernedo llamado Monte del Tajo justo al lado del bonito pueblo de Lapoblación y algo mas a la derecha la Sierra de Codés.

Baños de Ebro y Sierra de Cantabria


El Río Najerilla desemboca en el Ebro a esta altura donde veo a poca distancia Cenicero, también puedo imaginar la ubicación de Nájera en el valle debajo del Pico de Nájera y La Salera, dos montes cónicos por donde pasa el Camino de Santiago que bién recuerdo, también Navarrete algo mas cerca de Logroño que ya intuyo en la distancia.
Desde un punto elevado llamado La Planilla, doy vista a Elciego donde destaca su basílica y la espectacular construcción de la bodega de los Herederos de Marqués de Riscal con diseño del mismo arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao, Frank O. Gehry, realmente sorprendente el contraste de la arquitectura moderna contra la tradicional.
Las Bodegas de Marqués de Riscal seguramente son mas visitadas por su atrevida arquitectura y sus lujosas dependencias hoteleras que por sus caldos, tampoco me ofrece duda que sus abundantes visitantes, como compruebo en el parking de entrada, dejarán una buena caja pues el amplio aparcamiento será de pago así como la entrada a las instalaciones y otros servicios como bar, restaurante, hotel, etc. etc. Cómo cambian los tiempos, ahora se llama la Ruta del Vino y todo parece indicar que los visitantes son de cierto nivel.

Elciego


Antes de abandonar Elciego paso por una bodega donde dos operarios se afanan en tareas de limpieza, rápidamente me enrollo con José Moreno, también le mola el senderismo así que la charla es productiva, además Jose saca un porrón de excelente vino de reserva y con dos “tiradas” lo dejo temblando, riquísimo. Son ahora las 13h30m y he de continuar mi andadura así que sigo por caminos de tierra para llegar a una zona recreativa llamada Bricio donde el Río Ebro conforma un gran meandro donde ha formado una especie de isleta con mucha arboleda.
Un peral al lado mismo de la pista me ofrece sus ricas peras ahora bastante maduras pues el suelo está lleno de ellas, su agua me sienta de maravilla. La pista sigue encajonada entre el cauce del río y un gran talud por la izquierda hasta dar vista al pueblo de La Puebla de Labarca/Lapuebla Labarka que cruzo completamente de lado a lado hasta salir de nuevo a los cultivados campos de viñedos.

Elciego-Bodegas Herederos de Marques de Riscal


Solitarios caminos agrícolas me llevan hasta la carretera A-124 entre Logroño y Vitoria donde me mezclo con el fragor del tráfico constante, dejo a la izquierda el pueblo de El Campillar para cruzar otro pequeño caserío llamado Assa a ambos lados de la carretera. Desde aquí hasta Oyón/Oion el GR99 comparte el itinerario con el GR38.

El Río Ebro cerca de Elciego


Pocos metros más adelante abandono la ruidosa carretera para penetrar de nuevo en solitarias viñas y campos por caminos agrícolas y dirigirme de forma directa hacia Oyón/Oion.
Un kilómetro antes de llegar al pueblo me encuentro con un paisano que vendimia en solitario, amablemente me ofrece unos racimos de uvas para animar mi solitario caminar y aliviar mi sed.
A las 18h30m entro en Oyón/Oion, población también con abundantes bodegas y de cierta dimensión, cruzo por calles para dirigirme al Hotel Felipe IV donde he reservado habitación, ha sido una jornada algo dura por lo que necesito un buen descanso y completa cena.
Datos del GPS: Distancia recorrida 47k. Tiempo en movimiento 9h13m. Tiempo detenido 1h11m. Tiempo total empleado 10h24m. Media total 4,5 k/h. Media en movimiento 5,0 k/h. Desnivel acumulado 518m.

PERFIL DE LA JORNADA