BARRANCO DE MASCA 11k.
Día 21-01-2016. Después de un corto desayuno en Santiago
del Teide, tomo la estrecha y muy inclinada carretera al pueblo de Masca,
luego será descendente a lo bestia, muchas curvas cerradas y varios
puntos donde parar a contemplar el vertiginoso panorama del barranco
y las verticales paredes que lo cierran, profundos cauces cuyo suelo
se puede uno imaginar. Todo un espectáculo visual desde aquí arriba,
luego los disfrutaré en sus entrañas, la Ruta Impresionante la llaman por aquí, desde luego es un nombre muy apropiado.
 |
Masca |
Dejo el coche a la entrada de Masca, ahora hay sitio de sobra pero más
tarde se llenará como comprobaré al regreso. A las 9h15m,
macuto en ristre y los bastones en la mano, cruzo la pequeña aldea
con casas tradicionales y muchas flores, ubicada en la ladera, algunas
tierras de cultivo y frutales, varios negocios dedicados al turismo.
En la plaza hay un gigantesco árbol frente a la iglesia.
 |
Plaza de Masca |
Tomo un camino empedrado al principio, luego de tierra con maderas haciendo
los escalones pues la inclinación es muy pronunciada. De momento
todo está en penumbra, el sol aún no se ha elevado suficiente
y los picos que rodean el barranco son muy altos. Un cartel avisa al
senderista de los riesgos que entraña su cruce, caída de
piedras, resbalones, vértigo, etc. las cabras en las laderas desprenden
piedras sobre el fondo del barranco por lo que hay que llevar ciertas
precauciones. Estamos en el Parque Rural de Teno.
El sendero baja al fondo del barranco que cruza por un puente de madera,
a partir de aquí se entra en el estrecho cauce en gran parte cubierto
de cañaverales, vegetación típica de cardones, tabaibas,
etc. En algunos puntos hay balsas de transparentes aguas, en otros incluso
cascadas que vierten en pozas secuencialmente, algunos pasos por inclinadas
rocas suponen cierto riesgo pus el calzado se humedece al cruzar el barranco
y las rocas resbalan como si tuvieran aceite, hay que poner mucha atención.
 |
Cruce del Barranco |
El fondo del barranco está lleno de grandes rocas desprendidas
de las paredes basálticas, este tipo de roca no está muy
cementada y sujeta por eso con facilidad se desprenden. Por ello la senda
a ratos sube o baja superando algunos puntos complicados para el paso,
algunos de estos pasos complicados están protegidos con barandillas
o cables de acero para garantizar la seguridad del senderista. Multitud
de pajarillos se oyen pues las paredes multiplican los sonidos. Adelanto
a un pequeño grupo de finlandeses al mismo tiempo que dos colegas
suben al contrario, les pregunto los tiempos de recorrido para controlar
las horas, no parece que invierta más de 5 horas entre ida y vuelta.
 |
Cauce del barranco |
Unas tablillas clavadas en las rocas indican los kilómetros recorridos,
sirven para calcular los tiempos, poco a poco voy descendiendo con mucha
precaución hasta alcanzar a una pareja de lituanos muy jóvenes,
con ellos terminaré la última parte de la ruta. El eco
del sonido del agua en las paredes y el incremento de la claridad nos
indican la cercanía del mar.
 |
Balsa en medio del barranco |
A las 11h20m, es decir dos horas, llegamos al final del barranco donde
desemboca en el mar, un conjunto de negras rocas hace de playa, aún
en penumbra. Dos mesas, una a cada lado del barranco anuncian la posibilidad
de tomar un pequeño barco que lleva a los Gigantes por el precio
de 10 euros evitando el retorno que es muy inclinado y algo penoso. Tienen
organizado un buen negocio pues la mayor parte de la gente que me voy
encontrando en la subida tiene reservada plaza en el barco.
 |
Desembocadura del barranco |
El joven lituano no se lo piensa, tira de bañador y al agua, igual
que un matrimonio alemán, que valientes, se tiran desde un pequeño
embarcadero donde amarran el barco, yo les miro sin que me de envidia
alguna. Como unas papas fritas de bolsa, bebo líquido y me preparo
para el retorno por el mismo camino, hay aquí un montón
de gatos, en un cartel aconsejan no darles comida. Una tablilla marca
5,5k el recorrido completo, no sé desde donde comienza a contar.
 |
Retorcido cauce |
Me voy encontrando con manadas de guiris lo que me supone un problema
pues la trocha es demasiado estrecha para el paso de dos personas, así que
he de dejar pasar a grupos que no se detienen para que yo pase, por lo
que la subida se me hace algo complicada, sin embargo esta mañana
temprano no había nadie, en fin. El sol comienza a iluminar las
paredes y a ratos incluso penetrar abajo en el fondo del barranco, cosa
que no me hace ninguna gracia pues el calor será sofocante los últimos
500 metros derritiendo mis espaldas en la super inclinada cuesta final.
 |
Teno Alto |
A las 14h arribo a la bonita plaza de Masca, a la sombra del gigantesco árbol
hago un largo descanso para reponerme, a continuación tomo el
coche por la carretera a Buenavista haciendo varias paradas en los miradores
para contemplar esta bonita parte que es el Macizo de Teno. Finalmente
llego al Puerto de la Cruz donde he reservado alojamiento. Mañana
la ruta será en Tacoronte (Agua García).
Datos del GPS: Distancia recorrida 11k. Tiempo en movimiento 3h50m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 4h50m. Media en movimiento 4,3 k/h.
Media total 2,2 k/h. Ascenso acumulado 588m. Descenso acumulado 638m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|