CIRCULAR
LA CALDERA – LOS ÓRGANOS 15,15k
Día 23-11-2022. La ruta de hoy será a través de
los espesos bosques de la Corona Forestal en el término de Aguamansa comenzando en el espacio de recreo La
Caldera, nombre apropiado por ser
un gran hoyo donde se ha creado una amplia zona recreativa con capacidad
para 50 personas en mesas y zonas de acampada. Desde este punto, que
habitualmente es muy visitado, con dos líneas de guagua y desde
donde se pueden emprender rutas senderistas balizadas por la amplia zona
de pinares, también hacia Los Órganos, verticales paredes
basálticas espectaculares además de zonas con mucha vegetación
puesto que el sol solo ilumina algunos puntos concretos, por tanto permanece
mucha humedad en el ambiente.
 |
El Teide desde la Corona Forestal |
Impresionantes y profundos barrancos llevan agua permanentemente.
A las 9h aparco el cochecito al lado de otros 6 vehículos cuyos dueños
han madrugado más y de inmediato me pongo en marcha en una mañana
despejada y soleada de momento, con una temperatura fresca de unos 12
grados, la chaqueta tardaré en quitármela, de momento la
necesito. De los diferentes itinerarios posibles desde este punto he
elegido uno circular que precisamente pasa debajo de Los Órganos,
de unos 14k con mucho desnivel, en algún tramo se añade
al GR131 que realizaré mañana, así quiero tener
una primera impresión de lo que me espera entonces.
 |
Cable de acero en la senda |
Así pues tomo el Camino de los Guanches en
ascenso entre los pinos, el sendero está muy limpio y acondicionado guiado en algunos tramos
por un PR cuyas balizas blanca y amarilla lo señalizan, las piedras
están cubiertas por musgo y líquenes dando una sensación
agradable de humedad, la soledad es absoluta, solo escucho los pájaros
revolotear en los pinos, me cruzaré con algunos senderistas, unos
4 o5 en toda la ruta. Cruzo una gran tubería blanca que transporta
agua puesto que al final de la ruta la volveré a ver, cruzo una
pista forestal de tierra con carteles dirigidos a los ciclistas, sigo
ascendiendo por el sendero cuando el sol quiere lucir así que
enseguida la temperatura sube y he de quedarme en manga corta. En algún
punto despejado de pinos puedo contemplar la costa donde el sol luce
con fuerza.
 |
Cable de aseguramiento |
Llego a los Llanos de Chimiche donde hay un área de descanso y
una caseta techada con bancos, sigo por un camino forestal durante un
corto tramo para tomar una estrecha senda que aprovecha un corte en las
rocas, es una senda preciosa, limpia con protecciones laterales hacia
los escarpados barrancos, se aprecia que debió ser un antiguo
camino. Cruzo el Camino de Candelaria que asciende
de forma directa y radical, un guarda forestal sube a grandes zancadas,
le saludo desde
abajo. Un estrecho paso algo vertiginoso está protegido por un
cable de acero para asegurarse, su cable parece colocado recientemente.
 |
Senda entre rocas |
Sigo ascendiendo para dar vista al cono volcánico del Teide que
está iluminado por el sol, imagen siempre atrayente, no obstante
el espeso bosque de pinos no me da muchas oportunidades para contemplar
los panoramas. Abajo en la costa se están conformando espesas
nieblas que supongo llegarán más tarde aquí arriba,
comienzo a estar cerca de las escarpadas rocas llamadas Los Órganos,
como digo, la espesa vegetación no me da muchas opciones para
observarlas con detalle. Me cruzo con dos senderistas extranjeros cuando
dos troncos de pino gordísimos interrumpen la senda teniendo que
hacer malabares para superarlos.
 |
Nieblas en La Orotava |
En otros puntos de vértigo sobre las escarpadas paredes del barranco
se han colocado barandillas de madera quitamiedos. El fondo del barranco
se pierde de vista, hacia arriba asoman algo las escarpadas agujas de
Los Órganos para asustarnos. Un derrumbe
de rocas ha destruido un trozo del sendero donde se ha instalado
otro
cable de acero para asegurarse
al pasar. La temperatura habrá subido 6 grados al menos, además
cuando el sendero se inclina con fuerza el sudor corre por mi cara. La
inclinación es fuerte y constante.
 |
Paso bajo Los Órganos |
A las 11h50m, a 1.550m de altura desemboca la senda que sigo
con el itinerario del GR131 La Caldera-La Esperanza que
continúa su ascenso al contrario
de donde vengo y que mañana habré de seguir hacia La
Esperanza.
Aquí hago un breve descanso pues ahora comenzaré el inclinado
descenso hacia La Caldera, de momento siguiendo
el mismo itinerario que el GR131, enseguida
me cruzo con una pareja francesa joven, me dicen que ya tienen
ganas
de llegar
al punto más alto de la ruta, siguen
al contrario de la ruta que yo he seguido. Voy cruzando un gran pinar
con gigantescos ejemplares donde las nieblas ya van penetrando en el
bosque poniendo cierta oscuridad en el ambiente.
 |
Protecciones laterales |
Habiendo descendido bastante, llego a una pista donde alguna
ruta sigue en otra dirección, varios extranjeros siguen por una de ellas,
un ciclista pasa a toda leche, dejo a la izquierda la Casa del
Agua,
una caseta con un gran depósito detrás donde baja la gran
tubería que crucé esta mañana, ahí mismo
comienza una senda denominada Ruta del Agua balizada.
Algo más
adelante por la pista un cartel del PR-35 desciende
a la derecha hacia Mamio y Aguamansa,
lo sigo pues me impresiona la vegetación que
cruza, las balizas blanca y amarilla me guían por un precioso
entorno de Monteverde, incluso algo más abajo un bosque de castaños
con las hojas amarillas y el suelo cubierto de castañas.
 |
Castaños cerca de Mamio |
Antes de entrar en la aldea de Mamio,
el mismo sendero PR-35 toma
a la izquierda por un escarpado barranco hacia la Casa Forestal de
Aguamansa en la carretera de ascenso a La Caldera,
aquí el sendero balizado
se cruza nuevamente con el Camino de Candelaria muy
cerca de la parada de la guagua precisamente donde mañana muy temprano me apearé del
bus, por eso quería conocer este corto tramo puesto que mañana
a las 7 aún será de noche, así no tendré problema
alguno. A las 13h50m llego a La Caldera donde
dejé el cochecito
por la mañana.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15,15k. Tiempo en movimiento 4h. Tiempo
detenido 50m. Tiempo total empleado 4h50m. Media en movimiento 3,8 k/h.
Media total 3 k/h. Ascenso acumulado 693m. Descenso acumulado 756m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
 |
Mapa del recorrido |
|