MACIZO DE ANAGA (TENERIFE)
CHAMORGA-ROQUE BERMEJO-FARO-EL DRAGUILLO 13,1 K
Día 28-1-11. La Comarca
de Anaga, recientemente declarada Parque
Rural, comprende un amplio territorio de la isla de Tenerife, la mas
oriental, desde Punta del Hidalgo, cercanías de La
Laguna y
alrededores de Santa Cruz, un territorio que fue Menceyato en época
de dominio guanche, muy próspero por la bondad de su clima húmedo
que permitió la explotación agrícola y ganadera
a base de aterrazamientos de piedra en los valles cercanos a la desembocadura
en el mar de los barrancos por donde es frecuente y abundante el agua
que se desprende en impetuosas cascadas. Estos valles de suelos basálticos
están colmatados con tierras muy fértiles donde se construyeron
canales de regadío y balsas para la acumulación de agua.
Pequeños núcleos de población explotaron la caña
de azúcar, plataneras y viñedos que eran transportados
principalmente por el mar puesto que las vías de comunicación
con La Laguna o Santa Cruz eran muy precarias por lo escarpado del
terreno y las distancias por lo que se habilitaron pequeños
embarcaderos por los que se comerciaba.
 |
El Teide nevado |
Los caminos de herradura fueron la principal vía de comunicación
entre los pueblos hasta hace no muchos años en que se construyeron
algunas pistas y carreteras de tierra y mas recientemente las carreteras
asfaltadas que comunican con La Laguna y Santa
Cruz, ello ha devenido
en una promoción turística que ya constituye su principal
actividad económica para los pocos habitantes que actualmente
viven en esas pequeñas aldeas.
La orientación nordeste permite una pluviosidad abundante y
permanente con lo que la masa forestal la componen gran diversidad
de árboles y plantas con grandes ejemplares que conforman un
abigarrado bosque por encima de los 600 m de altura hasta los 1.020
m de Cruz de Taborno, máxima elevación del macizo, no
obstante la altitud media es de unos 800 m. Estos montes detienen el
paso de las nubes que descargan la humedad con abundancia. Por debajo
de los 600m la vegetación es de matorral no productivo.
En la actualidad se han mejorado considerablemente las comunicaciones,
como decía, se cuidan y mantienen los bosques, se ha realizado
una encomiable labor de balización y organización de
una amplia red de senderos de pequeño recorrido (PR) con el
fin de dar a conocer esta hermosa parte de la isla a senderistas, caminantes
y amantes de la naturaleza en un intento de revitalizar esas pequeñas
aldeas que casi están al límite de su desaparición,
otras de ellas con mejor comunicación mantienen la vitalidad,
afortunadamente.
 |
Macizo de Anaga |
Ayer intenté realizar esta misma excursión, que detallaré a
continuación, pero hube de darme la vuelta, antes incluso de
llegar al pueblo de Chamorga, lugar de inicio,
pues la lluvia caía
con cierta intensidad habiendo desprendimientos de rocas en la carretera,
las cerradas nieblas lo cubrían todo y la vegetación
chorreaba agua por todos lados, así que aplacé para hoy,
decisión que fue acertada puesto que hoy ha amanecido un espléndido
día para ser disfrutado plenamente.
 |
Indicadores de Ruta |
Bien, la jornada comienza cuando abro la ventana de la habitación
del hotel en el Puerto de la Cruz y aparece
el Teide cubierto
de nieve brillando intensamente ahora que el sol ilumina sus
laderas en contraste
con un cielo azul, limpio y resplandeciente, estupendo presagio,
ya estoy impaciente por llegar al Monte de las Mercedes y
abordar el cruce del bonito bosque que cubre el Macizo de Anaga.
La primera bienvenida, al penetrar en el Parque son unos gigantescos árboles
al lado de la carretera, luego los bonitos miradores desde donde se
tienen hermosas panorámicas de verdes valles, escarpados cordales,
roques agrestes, profundos barrancos y frondosos bosques además
de la silueta nevada del Teide que preside cualquier
rincón
de la isla.
La carretera es muy estrecha y con violentas curvas además de
escasa visibilidad por lo que he de conducir muy despacio y con muchas
precauciones. Una desviación a la derecha lleva al Pico
del Inglés, un bonito mirador que ya he visitado
en anteriores ocasiones. Continúa la estrecha y retorcida carretera con desviaciones
a pequeños núcleos como Chinamada, Taborno, Afur, Taganana, Almáciga, Benijo.
En la zona denominada El
Bailadero se une
la carretera que viene de Santa Cruz, luego
ya es una constante de curvas muy cerradas hasta llegar a Chamorga,
pequeña aldea donde
finaliza el asfalto.
 |
Casa del Cura |
A la entrada del pueblo abandono el coche, me preparo adecuadamente
pues la temperatura es mas bien templada y a las 11h en punto
tomo una senda balizada con las señales blanca y amarilla, un poste
indicador dice “PRTF 6 Roque Bermejo 3,4k”,
otro en dirección
opuesta dice “El Draguillo 2,7k”.
No veo a nadie por los alrededores, solo el ladrido de algún perro, rápidamente
abandono la aldea siguiendo el curso del Barranco de Roque
Bermejo de cuyo fondo surge el sonido del agua al
caer en cascadas, el paisaje alrededor es sobrecogedor, rodeado
de
paredes y crestas de escarpadas
rocas volcánicas.
El sendero está muy bien trazado con base empedrada para asegurar
los pasos sin resbalar pues hay mucha humedad, en algún punto
hay un desprendimiento de grandes rocas obligando a cambiar el trazado
de la senda y cruzar el barranco doblemente, dos puentes de madera,
recientemente construidos, facilitan el cruce de las aguas. Esto ahora
que no llueve pero cuando la lluvia sea abundante, es evidente que
el barranco bajará con demasiado cauce como para poder cruzarlo,
en tal caso no sería posible la continuación, tanto para
el descenso como para el ascenso puesto que las aguas cubrirían
con creces los dos puentes.
 |
Roque Bermejo |
Observo en lo alto de un elevado risco la silueta de una cabra
oteando los alrededores, luego veré señales de un pequeño
rebaño, también varias aguilillas y un par de perdices
que levantarán el vuelo cerca de la senda.
Varios metros mas adelante, en la senda, corretean dos perros,
su dueño
sigue el curso del sendero al que alcanzaré en pocos minutos,
Lucas, que así se llama mi nuevo amigo, contestará y
me informará con todo lujo de detalles de mil y una cosas. Pasamos
al lado de unas derruidas casas denominadas precisamente Casas
Blancas,
dando vista a las zonas de cultivo que fueron muy productivas
en su día según me cuenta Lucas,
la producción de plátanos
y vides que llegaron a producir hasta 10.000 litros de vino exportándose
a través del pequeño embarcadero al lado del Roque
Bermejo y una pequeña playa de arenas negras. Me enseña Lucas la
casa del cura junto a una pequeña ermita además de
las tierras que fueron cultivadas dando empleo a varios jornaleros,
estas instalaciones están en estado de abandono desde que el
cura falleció hace ya algunos años.
 |
Faro de Anaga |
Sobresale en lo alto el Faro de Anaga al
que llegaré a través
de un amplio camino que asciende por la loma en varias lazadas, este
camino fue construido para suministrarle petróleo que era trasladado
por barco y luego se subía a lomos de camellos, ahora las placas
solares suministran la energía más fácilmente.
Hay otro pequeño grupo de casas casi al lado del agua donde
en época veraniega se venden bebidas a los visitantes que vienen
en barco a visitar la zona, según me cuenta Lucas.
Sobresale al lado de la pequeña playa el Roque Bermejo rodeado
de aguas azules, es una gran roca basáltica en medio del agua
con un color negruzco. Es una relajante vista la que ofrece este recóndito
y bello lugar, Lucas tiene una choza al
lado del mar así que
me invita a un cubata amablemente, es una tentación pero debo
continuar mi itinerario, seguro que de aceptar el envite sería
para un muy relajado paréntesis de buen rollo.
Me despido de Lucas para iniciar el duro
ascenso al Faro de Anaga y
continuar mi ruta hacia la abandonada aldea de Las Palmas de
Anaga,
un letrero indicador marca “4,1k Las Palmas de Anaga, 6,5k El
Draguillo”, también en otra dirección “3,2k
Chamorga”, otra alternativa más corta del PRTF6 por Montaña
Tafada en lo alto, esta senda podría ser la salida de escape
en caso de que el Barranco de Roque Bermejo se
hubiera desbordado.
 |
Roques y Las Palmas de Anaga |
Tomo por la ladera norte dando vista al gigantesco Roque de Tierra y
a su hermano el Roque
de Fuera, dos grandes rocas basálticas
solitarias dentro del agua tan azul que contrastan sus colores tan
dispares. La senda va bordeando a nivel la Montaña Tafada (603m.) salvando
numerosos barrancos donde ha crecido la vegetación,
cruzando las chorreras que se desprenden por las rocas.
 |
Benijo y Taganana |
El sendero desciende para salvar un profundo barranco
pasando al lado de un antiguo lagar muy derruido y
bancales alrededor
donde
debió cultivarse
la vid justo enfrente del gran roque unido a tierra por una franja
rocosa a flor de agua. Asciende de nuevo la senda para dar vista a
lo lejos a la Punta Tamadiste y los
escarpados roques, también
el diminuto poblado de Las Palmas de Anaga ubicado
en una elevada plataforma a la que asciendo a continuación nada mas cruzar otro profundo
barranco.
 |
Drago en El Draguillo |
Dejo atrás las cuatro casas de Las Palmas para
dar comienzo a un fuerte ascenso por un caminito
empedrado con muchos giros hasta
un elevado recodo desde donde tengo estupendas vistas
de los pueblos de Benijo, Almáciga, El
Draguillo y el rosario de roques y crestas
al fondo. Me cruzo con dos matrimonios alemanes que
hacen el mismo recorrido que yo pero al contrario,
todos llevamos
la
ropa empapada
en sudor.
Desciendo con rapidez hacia el pequeño pueblo de El Draguillo donde
llego a las 13h45m, un bonito drago hace el honor
al pueblo de su mismo nombre, aquí hay algunas casas habitadas.
Un poste indicador de madera dice “Benijo 2k, Almáciga
4,1k”, otra flecha “Chamorga 2,7k” y
por último “Las
Palmas de Anaga 2,4k, Roque Bermejo 6,5k”.
Subo hasta la última
construcción que resulta ser un lagar, el desnivel es muy fuerte
a través de un bonito camino empedrado flanqueado por paredes
de piedra de antiguas explotaciones agrícolas ahora abandonadas.
La subida es muy inclinada así que busco una piedra para descansar
un rato y beber líquido pues no he tomado ninguna bebida desde
que desayuné muy temprano habiendo requerido un gran esfuerzo
y sudado copiosamente.
Al poco rato de continuar el ascenso alcanzo a un
matrimonio alemán,
a la señora no le sobran fuerzas, está la pobre agotada,
me paro brevemente a intercambiar cuatro palabras y así recuperamos
el resuello. A partir de los 500m de altura comienza el espeso bosque
de laurisilvas y otras especies que conforman un abigarrado entorno.
El empedrado camino penetra en la arboleda hasta
llegar a una especie de collado ubicado a casi 700m
de altitud,
a
partir
de aquí comienza
el inclinado descenso, siempre a través de la masa boscosa,
hasta arribar a Chamorga cuando
el reloj marca las 14h53m.
DATOS DEL GPS: Distancia recorrida 13,1k. Tiempo en movimiento 3h11m.
Tiempo detenido 42m. Tiempo total empleado 3h53m. Media en movimiento
4,1k/h. Media total 3,4k/h. Desnivel acumulado 986m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|