CAMINO DE LAS VUELTAS – TAGANANA 8k.

Día 30-01-2017. Segunda Parte. Cuando el reloj marca las 12h40m dejo el coche al lado de la caseta forestal donde hay otros 4 vehículos aparcados muy cerca de la Cruz de Taganana, lugar este cuando hace ahora 6 años, subiendo desde Taganana bajo el diluvio universal no pude disfrutar de este bello entorno, hoy me tomo la revancha. Un cartel del PR-TF-8 indica 3,2k Camino de las Vueltas, otro hace referencia a este antiguo Camino Real de descenso al pueblo de Taganana.

Roques de Taganana


Nada mas comenzar la senda resbalo en el barro y al suelo, mis bastones por favor. Sigo ahora con muchas precauciones pues será un fortísimo descenso muy inclinado. Nuevamente la base de la senda está empedrada en varios puntos por tanto muy húmedo el suelo así que desciendo con mucho cuidado. Me está gustando mucho más que El Pijaral, este tiene mucha vegetación y a veces puedes contemplar el inclinado Barranco de la Iglesia Fajaneta que desciende vertiginosamente y los espectaculares roques volcánicos.

Bco de la Iglesia Fajaneta


Aún a bastante altura coy vista al pueblo de Taganana rodeado de escarpados roques con el mar azul de fondo, algunas pequeñas huertas aún permanecen cultivadas en paredes aterrazadas para la retención de la tierra fértil, los inclinados barrancos que en esta ocasión no llevan agua pero que bien recuerdo la otra ocasión parecía se llevarían las casas del pueblo por delante hasta el cercano mar. Entro en el Barrio Portugal donde según un cartel los portugueses de la cercana Madeira se establecieron aquí hace cientos de años para cultivar la caña de azúcar por eso aún permanece el nombre y el Camino Portugal empedrado y muy inclinado que comunica con Taganana.

Barrio de Taganana


Por el inclinado camino desciendo hasta Taganana cuando el reloj marca las 13h38m hasta la plaza, me aposento en la terraza de la Taberna las Nieves a comer algo y descansar tomando fuerzas para el durísimo ascenso que me espera a continuación, es un desnivel de casi 700m que agotará mis escasas fuerzas. Otras dos parejas de extranjeros terminan el almuerzo precediéndome en la subida, luego les alcanzaré. Ahora la temperatura ha ascendido bastante, diría que hasta los 20 grados así que empaparé la ropa en la subida.

Taganana


El regreso lo hago por otro camino alternativo, es el que sigue al pueblecito de Afur, en el collado se separan ambos itinerarios, el de Afur inicia el descenso hacia el Barranco de Tamadiste a muy corta distancia. El que yo sigo continúa elevándose por la cresta separadora de ambos barrancos hasta llegar a la Cruz de Taganana. Como decía subo a todo tren por la base de los Roques del Fraile, unas escarpadas paredes basálticas hasta llegar al collado a 600m de altura desde donde tengo magníficas vistas de ambos barrancos, la cresta de El Bailadero y el resto de cordales que llevan a la Punta del Hidalgo por donde circulé ahora hace un año, un bonito espectáculo.

Laderas de Taganana


El sendero está muy bien cuidado con los escalones bien definidos y limpios los laterales de maleza, es un placer discurrir por este bonito entorno. A las 16h llego a la Cruz de Taganana y caseta forestal donde había aparcado el cochecito, desciendo, ya cómodamente apoltronado, por el Monte las Mercedes hasta el Puerto de la Cruz donde tengo reservado alojamiento en los Apartamentos la Caravela, aseo, cambio de ropa, comprar un par de bastones, corto paseo hasta San Telmo, cena y a descansar que mañana tengo otro par de excursiones interesantes por el Macizo de Teno.

Barranco de Tamadiste


Datos del GPS: distancia recorrida 8k. Tiempo en movimiento 2h26m. Tiempo detenido 55m. Tiempo total empleado 3h31m. Ascenso acumulado 741m. Descenso acumulado 747m.

PERFIL DE LA JORNADA