PARADOR – PICO VIEJO – BOCA DE TAUCE 17k.

Día 20-01-2016.Poco antes de las 8 de la mañana tomo el coche siguiendo la carretera que asciende al Teide y las Cañadas, a esta hora tan temprana no hay ningún tráfico, la temperatura es de 9 grados aquí abajo pero una vez he ascendido por encima de los 2.000m de altura bajará incluso de los -1 grados. La carretera cruza un hermoso bosque de eucaliptos y pino autóctono hasta llega a zonas donde no hay vegetación alguna salvo retamas, hierba pajonera, tajinastes, tenática etc.

El Teide


Aparece la pirámide del Teide iluminada por el resplandeciente sol del amanecer, la luminosidad es increíble, la atmósfera limpia y transparente, el cielo azul intenso. Me voy parando en los miradores para contemplar el bonito espectáculo, también el Valle de la Orotava aún en penumbra pero perfectamente visible hasta la costa.
Las instalaciones astronómicas de Izaña, completamente blancas, aparecen en la cumbre de la montaña como si de una película de ciencia ficción se tratara, al llegar al punto de cruce con la carretera que sube desde la Orotava, en el Portillo, aparecen varios autobuses de guiris que se dirigen al Teleférico para subir en el primer servicio. Por esta razón preferí la ruta que he elegido hoy hacia el Pico Viejo, el Teide como siempre saturado de visitantes, acerté plenamente puesto que solo me encontraré con un maduro colega francés (Jean), ningún otro ser humano avistaré en todo el itinerario.

Roques de Garcia


A las 9 en punto estoy en el Parador Nacional (2.140m), no puedo tomarme siguiera un café pues la cafetería la abren a las 10, un empleado que fuma a la puerta me dice que puedo desayunar en el bufet del hotel, 19 euros, le digo que me lo pensaré. Abrigado hasta las cejas tomo el camino de los Roques de García donde me encuentro con Jean con quien sigo la ruta aunque me voy parando a hacer fotos y tomar notas, él sigue a su marcha, lo voy siguiendo en la distancia.
A pesar de haber venido a esta zona en varias ocasiones, siempre me parece un lugar de ensueño, me voy imaginando las erupciones de estos volcanes con las riadas de lava ardiendo descendiendo por las laderas arrasando todo lo que encuentran a su paso y ahora puedo disfrutar de estos curiosos y agresivos parajes.
El sendero está señalado con un punto y raya blanco y morado, algunos indicadores señalan “Sendero 23”, está muy bien trazado y bastante limpio en varios puntos, eso sí, las rocas son una constante por lo que ir con mucha precaución, el desnivel es muy fuerte por lo que me he de desprender de la ropa de abrigo pues el sol ya va calentando con fuerza. Hacia los 2.750m de altura hago una breve parada, son las 11 de la mañana. Contemplo el Llano de Ucanca, las Cañadas al completo y las laderas del Teide muy cerca.

Ucanca y las Cañadas


Otro tirón hasta los 2.900m dando vista a casi todas las Islas Canarias, el día está tan claro que se ven perfectamente los perfiles de casi todas ellas, la vista alcanza grandes distancias, aquí en Tenerife el Macizo de Teno y gran parte de la costa norte y suroeste, muchos coches aparcados frente al Parador ahora pues al iniciar la ruta no había nada más que el de Jean. Al llegar a los 3.000m en la base del Volcán Pico Viejo hay un cruce de sendas, una gira a la derecha para ascender hasta la estación superior del Teleférico del Teide “Sendero 9 al Teide”, una opción que me planteé como alternativa pero la cola de guiris para el descenso podría ser larga, además de tener que pagar el abultado peaje, etc.

El Teide y Pico Viejo


Por tanto, o vuelvo por la misma ruta de ascenso o bien tomo hacia las Narices del Teide en el suroeste con descenso a la Boca de Tauce, me decido por esta última opción que me llevará hasta la carretera TF38, la ruta es la “Nº 23 los Regatos Negros”, son ahora las 12h. En estas elucubraciones estoy cuando aparece Jean, me dice que tuvo que detenerse a comer algo, su estómago no aguantaba más.

El Teide desde Pico Viejo


Tomo el ascenso a la parte de la boca más elevada del Volcán Pico Viejo donde llego a las 12h20m a 3.132m de altura contemplando la gigantesca boca de este enorme volcán cuya última actividad lo fue en el año 1.798 configurando las Narices del Teide, también se le denomina Montaña Chahorra, la dimensión del cráter es de 800 metros. Desde el Teide, hace algunos años, tuve la oportunidad de contemplarlo en su conjunto y quedé impresionado al verlo, de una gran belleza ahora lo veo hasta lo más profundo de su negro fondo.
Desde este elevado mirador contemplo la costa norte, gran parte de las islas, el Teide muy cerca y las Cañadas al completo, fantástico panorama. Me planteo hacer la ruta completa alrededor de la boca del volcán pero calculo que la distancia es muy larga así que desisto para volver a seguir por su ladera sur tomando la “Ruta 28 Chafarí y Boca de Tauce” a través de una trocha algo pisada comenzando a descender hacia las Narices del Teide que es un enorme y negro volcán.

Costa norte desde Pico Viejo


Largos tramos de inclinado descenso por zonas de picón, tierras negras, por eso se denomina la senda “Regatos Negros”, donde me desplazo al pisarlas llenando mis botas del polvo negro y piedras que he de vaciar varias veces. Voy pensando lo difícil que debe ser el ascenso pues dando dos pasos, uno vuelves atrás, ahora al bajar es al revés, un paso y bajas dos.
A las 14h tomo contacto con un camino amplio que se dirige a Boca de Tauce, aquí la temperatura es hasta sofocante, hago una breve parada a comer unas papas fritas de bolsa y beber un litro de líquido. Al continuar por el camino plano y como siempre, ya confiado, tropiezo en una piedra y doy con mis huesos en el suelo, las gafas de sol se parten produciéndome una pequeña herida en la frente, nada importante. Me reprocho la falta de atención cuando he descendido por zonas realmente complicadas y peligrosas, me voy a caer en un camino plano sin dificultad alguna, cuestión de atención.
Sigo el camino adelante por el Llano de Ucanca donde abundan las muestras de conejos, dos mujeres y un hombre me adelantan corriendo a toda leche, entrenando con ganas, luego les alcanzo al desembocar en la carretera, son nórdicos, siguen corriendo por el asfalto igual que yo caminando hacia el cruce de Boca de Tauce donde llego a las 15h31m, aquí hay un mirador donde varios coches se detienen a contemplar el panorama, un matrimonio holandés me transporta hasta el parador los 8k que me faltan para llegar, ahora hay mucho tráfico de vehículos por el asfalto.

Volcan Pico Viejo


Ya en el coche tomo la carretera que me desciende hasta Guía de Isora, aquí he de telefonear al Hotel Rural Conde Tío Medina donde tengo reservada habitación pues parece algo complicado llegar a dicho lugar que se halla en pleno campo. Antonio me viene a buscar y la verdad es que no hubiera podido llegar ni en broma, pistas, caminos, fincas, etc. Al fin llegamos, algo cutre el lugar pero para una noche me habré de aguantar, no hay remedio. Bajo a cenar al pueblo de Alcántara al lado del mar en un lugar llamado El Rincón en la misma plaza del pueblo, todo un acierto.

Narices del Teide


Datos del GPS: Distancia recorrida 17k. Tiempo en movimiento 5h7m. Tiempo detenido 1h23m. Tiempo total empleado 6h30m. Media en movimiento 3,6 k/h. Media total 2,6 k/h. Ascenso acumulado 1.008m. Descenso acumulado 1.075m.

PERFIL DE LA JORNADA