LIRES – CAMARIÑAS 38k

Día 10-09-2019. Ha sido una noche de placentero descanso sin ruidos además de tapado con un edredón bien calentito, me levanto a las 7 puesto que había quedado con Pablo para desayunar a las 7h30m, bajo al comedor viendo con sorpresa que la cafetería está llena de senderistas desayunando y preparados para la jornada que se presenta algo brumosa con temperatura de 14 grados, ideal para caminar con brío.

Al fondo Camarinas


Arreglo cuentas con Pablo que tiene cierta consideración con este antiguo cliente y ya amigo, gracias por tu agradable trato y amabilidad Pablo. Devoro el potente desayuno de tostadas de pan de hogaza deliciosas, zumo de naranja, chocolate, etc. etc. muy completo, me quedo listo para toda la jornada. A las 8 en punto salgo al fresco ambiente, el cielo cubierto de brumas que se mueven con rapidez empujadas por el fuerte viento que soplará durante todo el día.
El camino nada más salir de Lires, ahora de Santiago, muy bien señalizado me permite caminar con plena confianza, al poco rato me voy cruzando con varios peregrinos que vienen de Muxía donde han madrugado bastante, debe estar a un par de horas de caminata. La humedad es muy intensa puesto que la hierba y matorrales están cubiertos aún por la lluvia de la tarde anterior por esta razón la temperatura es muy agradable. El ruido muy fuerte de varios aerogeneradores en lo alto será una constante puesto que el viento arrecia con mucha intensidad. El camino cruza bosques de quejigo y pinos con maizales intercalados a ambos lados en distintos tramos.
Voy dejando a corta distancia varias pequeñas aldeas donde no se oye sonido humano alguno, quizá sea por lo temprano de la hora. Algún senderista, pocos, siguen la ruta en mi misma dirección que sigo aunque no normal es venir de norte a sur siguiendo el Camino de Santiago puesto que O Camiño dos Faros sigue muy cercano a la costa por la Praia de Nemiña hacia el Cabo Touriñán, en este caso sigo el camino santo más al interior y casi en línea recta para iniciar un suave ascenso a un alto sobre los 270m de altura.

Praia do Lago


A ratos luce el sol y al poco de nuevo se nubla en un permanente cambio atmosférico, la ruta resulta algo monótona sin embargo O Camiño dos Faros es algo más emocionante, mucho más largo en distancia y más duro para caminar, con constantes cambios de panorama. Tengo la intención de dejar a Muxía a prudente distancia a la izquierda y seguir a Os Muiños donde nuevamente enlazaré con ambos itinerarios, para ello, una vez superada la elevación y el largo descenso, en la aldea de Xurarantes seguiré un camino señalizado “Praia Os Muiños 2k” y “Desembocadura del Río Negro”, este cruce lo hago a las 10h25m.

Faro y Praia do Lago


Antes de arribar a Os Muiños me sorprende el Mosteiro de Moraime en un alto, del siglo XI que está convertido en albergue con precios muy ajustados, la gran iglesia enfrente está en obras de restauración exterior, estas instalaciones las dejo a mi izquierda a una prudente distancia en un alto, un lugar para recordar. Cruzo el pueblo de Os Muiños para enlazar con los dos caminos nuevamente a las 11h20m.

Muxia


Continúo ahora por una pista recientemente construida con amplio arcén para caminantes hasta la aldea de Merexo, la pista bordea el Monte O Peón dando vista al mar con bonitas panorámicas, en el otro lado de Camariñas, la Ermita de Nuestra Señora del Monte en una elevación cercana y detrás sobresaliendo la parte más alta del Faro del Cabo Vilán, en medio la Ría de Camariñas en un ambiente marinero cuando el sol ilumina profusamente todos los alrededores sobresaliendo el azul del mar y algunos veleros en medio, una bonita imagen.

Enseada del Rio do Porto


Abandono el camino santo para continuar por una pista y cruzar el Rego do Lago que la vez anterior para cruzarlo el agua me llegaba por las rodillas, ahora no quiero tener que descalzarme así que lo cruzo por el puente de la pista y enseguida giro a la izquierda y penetro de lleno en la preciosa Praia do Lago donde nuevamente disfruto de la soledad y quietud mientras las suaves olas besan la arena con un agradable murmullo que me deja adormilado.

Praia Sandria


Me paso un buen rato disfrutando de este entorno marinero, cruzo la solitaria playa con el faro al fondo, son las 12h, me dan ganas de quedarme aquí. De frente del otro lado de la Ría de Camariñas tan cerca y a la vez tan lejos por el enorme rodeo que he de dar a las dos ensenadas, primero la Ría do Porto y luego la Enseada da Basa para eso dispongo de muchas horas de luz. También destaca Muxía al otro lado de la Ría en mar abierto diría.

Playa Escondida


Abandono la Praia do Lago continuando por la carretera que no tiene tráfico alguno, el camino santo siguió una ruta diferente adentrándose en el interior del monte más atrás y el otro camino sigue al lado del agua por zonas donde se han talado muchos pinos y parece que han interrumpido el paso o eso creo al ver las limpias de las máquinas. Por ello sigo por la pista cruzando varias aldeas. Ahora se nubla pero será una situación puntual, luego saldrá el sol de nuevo y calentará.

Playa de Laxe


Doy vista a la Enseada del Río do Porto cuando la marea está alta para llegar a las Torres de Cereixo, una especie de palacio con bonitas instalaciones, al lado la Iglesia Románica de Santiago de Cereixo y el centenario carballo enfrente, un conjunto sobresaliente. Son las 13h, cruzo el Río de Carnés por unas pasarelas de madera en un ambiente arbolado con espesa vegetación y muy agradable.

Puerto de Camarinas


Sigo por el arcén de la carretera a corta distancia de Ponte do Porto donde hago una breve parada en un bar y tomar un par de copas de ribeiro y unas tapas para ir aguantando los leones de mi estómago que ya rugen, algo más adelante un matrimonio alemán come al lado de una fuente imitación al Patio de los Leones de la Alhambra de Granada me hacen una foto para el recuerdo del curioso lugar, a continuación sigo la ruta cruzando una serie de aldeas encontrándome con varios senderistas extranjeros que siguen el Camino de los Faros y andan algo inseguros de la ruta.
El camino sigue entre el bosque de eucaliptos con mucha sombra que agradezco puesto que el calor se hace intenso hasta llegar a una fuente al lado de un gran castaño que desprende sus frutos a gogo así que comiendo castañas a la sombra y al lado la fuente de fresca agua hago un provechoso descanso, qué más puedo pedir. Sigo adelante para enlazar con la “Ruta da Insua” que bordea la península del Monte da Insua rodeado de un espeso bosque de pinos.
El sendero bordea la Playa de Punta Sandría de blancas y finas arenas además de bonitas vistas sobre la ría, es un placer caminar por este precioso entorno entre el bosque y la playa hasta arribar a una recoleta playita denominada Areiña Branca escondida entre dos lomas arboladas todo un oasis de relajado placer al sol en las blancas y finas arenas, fantástica.
Me voy acercando cada vez más a Camariñas del otro lado de la ría Enseada da Basa, abajo playas y rocas donde rompen las suaves olas en las aguas azules y transparentes, aprovecho alguna senda de descenso para bajar a contemplar las finas arenas y transparentes aguas azules, enfrente algunos veleros fondeados justo frente a Camariñas. Sigo la pista hasta enlazar con la carretera en la aldea de O Cruceiro y seguir por el margen del asfalto con amplio arcén aprovechando los frutos de una higuera que ya tiene los higos algo maduros.
La parte final del itinerario es a través de un camino entre el bosque y el borde del agua recientemente acondicionado y cómodo en su último tramo es una corredoira. Entro en los alrededores de Camariñas aprovechando un de paseo marítimo al lado de las aguas azules y llegar al Hotel O Parranda (www.oparranda.com) donde he reservado alojamiento, me atiende Lolita amablemente, son las 17h. Después del aseo me acerco al Restaurante Villa de Oro, donde pretendo cenar, para escribir la crónica, al desplazarme al final de la cena hasta el hotel compruebo que la temperatura ha descendido mucho, tendré que dormir bien arropado como de costumbre.
Datos del GPS: Distancia recorrida 38k. Tiempo en movimiento 8h8m. Tiempo detenido 42m. Tiempo total empleado 8h50m. Media en movimiento 4,6 k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 608m. Descenso acumulado 630m.

PERFIL DE LA JORNADA