02
SADA – PONTEDEUME
Día 18-04-2023. Comenzamos la ruta bordeando la playa hasta su
final en la idea de que podríamos ascender por unas escaleras
hasta la carretera puesto que en la Punta Corbeiroa hay unas instalaciones
de la Marina y no es posible bordearlas, pero al llegar hay una puerta
metálica cerrada con candado no siendo posible subir, son unas
escarpadas rocas donde se han construido casas en lo alto así que
vuelta atrás para ascender por la carretera y rodear el saliente
rocoso hasta unas escaleras que nos permiten acceder a la bonita Praia
de Gandarío que bordeamos hasta su final.
 |
Praia de Gandarío |
Por una calle cruzamos la urbanización del Monte Moruxo y Gandarío pasando
al lado del Pazo
do Curro con torre y muralla protectora, descendemos
hacia una playa que bordeamos, desemboca aquí el Rego
do Cabanés y al lado una bonita casa en A Cabana con
mirador elevado sobre la ría.
Preguntamos a una pareja con un perro si será posible superar
un puntal pues el agua parece que llega a las mismas rocas, la marea
está baja y parece que no será una dificultad el pasar
al otro lado de la playa aunque podría haber barro, no es ningún
problema nos dicen, incluso pisando la arena húmeda como una marisma
de suelo algo duro. Todo está cubierto de conchas y navajas además
de mejillones adheridos a las rocas, vamos en el buen camino.
 |
Por la marisma de A Cabana |
Es la entrada de la Ría de Betanzos, damos
vista al elevado Ponte
do Pedrido por donde circula la carretera AC-164 con
bastante tráfico
y es por donde irremediablemente habremos de cruzar la ría puesto
que una mariscadora cercana al cauce de esta nos indica que no podemos
cruzar pues tiene mucho cauce y deberemos subir al puente. Seguimos hasta
debajo de su enorme estructura subiendo por unas escaleras inclinadas
hasta pisar la carretera en el comienzo del puente. Tiene mucho tráfico,
no se pueden cruzar dos camiones a la vez, uno debe esperar el paso del
otro, estos se acercan al arcén, que no es muy ancho que digamos,
total que debemos tener sumo cuidado. Desde el centro del puente tenemos
un completo panorama de la ría, la mariscadora nos saluda desde
abajo.
 |
Por la arena hacia el Ponte do Pedrido |
Algo más arriba de la ría cruza el puente de la autovía,
nosotros seguimos por la carretera durante un largo tramo hasta el borde
del Río Lambre debajo de la carretera donde
nos encontramos con el curioso Cruceiro da Ponte do Porco con
un cerdo debajo de la imagen, algo más arriba la Capela de Santiago al
lado de una finca con varios eucaliptos centenarios de dimensiones
descomunales que nos dejan
boquiabiertos, nunca habíamos visto semejantes árboles
gigantescos.
 |
Bajo el Ponte do Pedrido |
Ahora
coincidimos con el Camino de Santiago inglés así que nos vamos cruzando con peregrinos que se sorprenden al
vernos en dirección contraria a la natural que ellos siguen. Entramos
en el pueblo de Miño bajando hacia la Praia de Sumiño,
es la Reserva Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mondeo.
 |
Ría de Betanzos desde el Ponte do Pedrido |
Bordeamos la playa hasta el Porto de Miño donde
comenzamos el ascenso y descenso de la Enseada de Bañobre donde vemos la enorme
Praia Grande que bordeamos hasta la desembocadura
del Río Baxoi aprovechando un sendero
con tablas de madera sobre las dunas, cruzamos el río siguiendo la carretera en ascenso por la urbanización
Río de Brañobre donde alcanzamos,
al cabo de un buen tramo, a una señora que camina a muy buena marcha, estamos a la altura
de la Praia de Lago, nos enrollamos con la
señora pues tiene buen
ritmo caminando, nos dice que ha realizado parte del Camino de
Santiago y se entrena a diario, tiene 82 años y se llama María Romero,
le preguntamos si hay algún sitio donde tomar un bocadillo, nos
dice que algo más adelante nos indicará un par de sitios
donde podremos comer algo.
 |
Cruceiro da Ponte do Porco |
La charla con María resulta muy interesante
hasta arribar a Perbes donde nos dirige
al Restaurante
Vello Parrulo, nos atiende Mónica,
comemos el menú muy recomendable, aparece de nuevo María y
al poco rato su marido Luis
Bravo que según nos dice viven en
Madrid justo al lado de donde vive mi amigo Carlos,
vaya casualidad, charlamos un buen rato. Hemos llegado aquí a las 13h, la comida
la hacemos muy relajadamente, nos despedimos de estos nuevos amigos y
seguimos la ruta.
 |
Enseada de Bañobre-Praia Grande |
Ha comenzado a hacer algo de viento que agradecemos pues
el día,
como ayer, soleado y algo templado, con este viento se amortigua el intenso
calor. Cruzamos la Praia de Andaío donde
hay muchos bañistas
tomando el sol, siguiendo hacia el Porto de Perbes desde
donde ascendemos a tomar la carretera que está en obras, seguimos una pista entre
sembrados verdes dando vista a la gran Bahía de la Ría
de Ares con sus aguas azules y los pueblos del
otro lado de la costa. Entramos en el largo tramo de la
carretera
en obras
hasta
los alrededores
de Pontedeume donde entramos a las 16h30m,
pasamos por el Torreón
dos Andrade que luego visitaremos.
 |
Bahía de la Ría de Ares |
Llegamos al alojamiento reservado en la Pensión Casa Apilladeira en
el centro de la zona antigua, nos atiende Xulio,
después del
aseo y cambio de ropa, sobre las 18h decido subir a visitar
la Ermita
de San Miguel de Breamo ubicada a 305m de altura
y a 3k de Pontedeume así que
puedo llegar de forma directa a través de un muy
inclinado sendero entre el bosque, tardo 20 minutos.
 |
Ermita de San Miguel de Breamo |
El
monumento muy bien conservado, fue construido en el
año
1.187 en el conjunto del Real Priorato de San
Miguel de Breamo donde
se estableció una
pequeña comunidad monacal de San Agustín,
me recuerda, por su ubicación, a algunas iglesias
y ermitas de Asturias,
alrededores arbolados y muy verdes praderas amplias. Carlos sube
en un taxi y aprovecho para descender cómodamente
con él después de haber
contemplado esta joya del románico.
 |
Pontedeume y Ría de Ares |
A continuación entramos en el Torreón de los Andrade donde
se informa detenidamente, en sus cuatro plantas,
sobre la evolución
de este territorio en la época medieval, testigo de las revueltas
irmandiñas y la propia historia del torreón o torre del
homenaje que formaba parte del complejo de la antigua casa-palacio de
los Andrade. Ascendemos a la parte
más elevada desde donde tenemos
unas vistas amplias de Pontedeume,
la ría y los montes que la
rodean.
 |
Torreón dos Andrade |
Datos del GPS: Distancia recorrida 27k. Tiempo en movimiento 6h10m. Tiempo
detenido 1h40m. Tiempo total empleado 7h50m. Media en movimiento 4,4
k/h. Media total 3,4 k/h. Ascenso acumulado 386m. Descenso acumulado
335m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|