03
PONTEDEUME – MUGARDOS
Día 19-04-2023. Nos despedimos de Xulio con quien, durante el
desayuno, tenemos una animada e interesante charla relativa a nuestra
ruta de hoy, no da explicaciones y consejos no solo de esta ruta sino
de la siguiente fase hasta el Faro del Cabo Ortegal. Total que a las
8h45m abandonamos Pontedeume a través del largo puente que cruza
la ría y desembocadura del Río Eume con un tráfico
muy intenso, al final del mismo tomamos hacia nuestra izquierda bajo
el puente del ferrocarril para seguir por un paseo peatonal cruzando
verdes campas bajo los pinares hacia las arenas de la Praia da
Madanela encontrándonos con paseantes y deportistas hasta llegar al final
de la playa donde la única salida es el ascenso por una inclinada
escalera de madera donde da comienzo el Sendeiro da Costa de
Cabanas, Ruta Bezoucos, que nos guiará con unas flechas verde y azul o
bien dos puntos de los mismos colores.
 |
Pontedeume |
La senda penetra en un espeso bosque de pinos con mucha vegetación
por encima de los acantilados con bonitas vistas de la Ría de
Ares y sus azuladas aguas, bajo un ambiente fresco y agradable
que invita a caminar con buena marcha. La temperatura irá subiendo en el
transcurso de la mañana finalizando un día precioso con
total iluminación del sol sin llegar a ser sofocante. Pasamos
por la Praia Río Sandeo siguiendo la senda
entre el bosque hasta entrar en el bonito pueblo de Redes a
las 10h26m, este pueblo ya lo divisamos ayer desde el otro lado de
la ría, nos pareció muy bonito,
recogido alrededor de su puerto y playa.
 |
Sendeiro da Costa de Cabanas |
Se compone de casas muy bien mantenidas y conservadas con estilo
tradicional pero modernas al mismo tiempo por sus puertas, ventanas
y otros elementos
arquitectónicos. Una señora del pueblo nos comenta que
la mayoría de ellas son propiedad de extranjeros y nacionales
de fuera de Galicia quienes veranean aquí año tras año
pues la cercanía de la enorme Playa de Ares suponemos
será un
atractivo, además de otras pequeñas playas a pocos metros
de Redes.
 |
Enseada de Ares |
Salimos
de esta última población a través
de un sendero cubierto por ortigas, zarzas y matorrales, hemos de procurar
no tocar las ortigas pues la urticaria que produce su contacto nos haría
pasar un mal rato. Desembocamos en una urbanización con bonitas
casas ajardinadas y descendemos a la Praia do Raso y Praia
da Campa en
la Enseada de Ares.
 |
Costa de Cabanas-Redes al fondo |
Caminamos el largo trayecto por las finas arenas hasta entrar en
el Paseo
Marítimo de Ares que recorremos al completo hasta
el puerto, aquí ascendemos
a zona más elevada, son las 11h45m, el calor asciende y he de
quedarme en pantalón corto. Vamos recorriendo la parte elevada
de los rompientes, es una plataforma algo plana donde se cultivan patatas
puesto que es tierra muy fértil, además de otros cultivos,
hay mucha humedad. Un cartel nos anuncia que estamos en Fenolterra
Rías
Altas, Praia da Barrosa A Coruña con
planos muy verdes, son las 13h45m.
 |
Aldea y Praia de Redes |
De frente, al otro lado de la ría, contemplamos las costas recorridas
en los últimos dos días y algo más al fondo la ciudad
de A Coruña. Se nos ha terminado el
líquido de las cantimploras
y el hambre hace mella en nuestros estómagos, vemos en el mapa
que llegaremos a la aldea de Outeiro algo
más adelante así que
confiamos en poder comprar algo. De momento seguimos a ratos sobre los
acantilados y en otros entrando en los bosques de pino, es un constante
sube y baja hasta entrar en la aldea de Outeiro pero
para nuestra sorpresa no hay ningún sitio donde comprar bebida o comida, es como una
gran urbanización con casas algo desperdigadas. Al menos tenemos
la suerte de encontrar un buen chorro de fresca agua un banco donde descansar,
tiramos de los últimos recursos para una emergencia, frutos secos
y galletas que alivian los leones de nuestro estómago de momento,
además del relajado descanso a la sombra.
 |
Sobre los acantilados de Santa Mariña |
Tomamos una pista que nos hace descender, frente a una batería
militar de costa en ruinas, hasta la Enseada de Chanteiro donde
algunos bañistas toman el sol en la arena, comenzamos el ascenso a las
baterías militares de costa que defendían el acceso a la
Ría de Ferrol. Desde lo alto vemos
al fondo de la ría la
población de Ferrol y aquí cerca también de frente
su puerto exterior, estamos en la Punta do Segaño bordeando
el cerro Bailadora (266m) con varias antenas
de comunicaciones en su cima. La pista nos lleva hasta una
zona de
descanso a la sombra
de álamos
donde hacemos una breve parada, son las 16h.
 |
Enseada de Chanteiro |
Seguimos la pista hasta dar vista, al otro lado de la ría, al
Castelo de San Felipe, otra fortaleza militar
muy bien construida en un estrechamiento de la Ría de Ferrol que
visitaremos pasado mañana.
Algo más adelante llegamos al Castelo da Palma,
otra fortaleza defensiva de la ría y acceso a Ferrol muy
solidamente construido e inexpugnable. Seguimos ya cercanos
al final de la ruta de hoy en el
pueblo de Mugardos, a través de un bonito camino bajo la sombra
de carballos bordeando la Enseada do Baño hasta
entrar en Mugardos,
nos encontramos con un paisano (Manuel)
que nos acompaña en amena
charla hasta la parada del bus a Ferrol,
son las 17h.
 |
Castelo de San Felipe |
El bus llega a las 17h30m partiendo hacia Ferrol donde
llegamos a las 18h15m, nos dirigimos al Hotel Alda el Suizo donde
tenemos reservado alojamiento para dos noches, mañana tomaremos el bus a Mugardos para
la continuación de la ruta temprano.
 |
Ría y ciudad de Ferrol |
Datos del GPS: Distancia recorrida 30k. Tiempo en movimiento 6h40m. Tiempo
detenido 1h50m. Tiempo total empleado 8h30m. Media en movimiento 4,5
k/h. Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 421m. Descenso acumulado
380m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|