PRÓLOGO

La Costa Ártabra, Golfo Ártabro o Arco Ártabro, se extiende desde A Costa da Morte hasta el comienzo de las Rías Altas, esto es, desde Malpica de Bergantiños hasta el Cabo Ortegal comprendiendo las Rías de A Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol, grandes ensenadas, playas abiertas al embate de las olas, extensos campos de dunas tras los que también se remansan las aguas en lagunas costeras. Algunos valles conservan la cubierta vegetal o “fraga” extendiéndose hasta las mismas playas o dunas en movimiento permanente.

Ría de Betanzos


El amplio tramo de costa desde Malpica hasta Pontedeume entra en el espacio protegido de la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y Espacio Protegido de la Costa Ártabra por donde circula la ruta costera que vamos a recorrer.
Los geógrafos grecorromanos designaron la zona como Portus Magnus Artabrorum, región habitada por el pueblo de los Ártabros, estos pueblos convivieron con los romanos de forma pacífica puesto que respetaron las estructuras sociales indígenas, estructuras que se fueron adaptando a las características del imperio siendo la última etapa de la cultura castreña.

Praia de Frouxeira ou de Valdoviño


Galicia tiene 1.700 km de costa, de los que algo menos de 300 km son de playas, la ruta costera que voy a completar en breve, incluyendo las Rías Baixas, Costa da Morte, Costa Ártabra y Rías Altas, totalizará unos 1.100 km de un proyecto que se fraguó así:

El proyecto de recorrer las costas de Galicia y Asturias comienza en el año 2011 cuando un senderista holandés se pone en contacto conmigo intentando obtener información del recorrido del GR-E9 Camino Costero Europeo que partiendo de las costas de Estonia llegaría al Cabo San Vicente en Portugal recorriendo las costas atlánticas de España en un itinerario de 5.000 kilómetros. Este senderista ya había realizado parte del itinerario por las costas atlánticas de Europa y tenía intención de continuarlo por las de la Península Ibérica, para ello necesitaba tener información relativa al itinerario, balización, distancias, recorridos, etc. etc.

A Coruña desde Cabo Prior

En aquellas fechas estuve intentando obtener información sobre los tramos que hubiera homologados tanto en España como en Portugal, poco en concreto pude ofrecer al senderista holandés, alguna información del proyecto futuro en Portugal y la recopilación de algunos itinerarios senderistas locales por el norte pero nada que pudiera considerarse apropiado para iniciar un largo recorrido senderista por las costas ibéricas solvente y homologado comparable a lo que se ha realizado en las costas atlánticas de Europa desde Francia hacia el comienzo del itinerario del GR-E9.

Bahía de Cedeira


De la poca información que pude obtener en nuestras costas y que guardé en un fichero con diferentes itinerarios locales, que fui enlazando sobre los mapas, comencé a tener una idea de las posibilidades que ya iban tomando forma poco a poco. Así en el año 2.014 realicé O Camiño dos Faros completado a posteriori entre A Coruña y Fisterra por el litoral, tan impresionado quedé del recorrido que he seguido planificando la continuidad del litoral gallego. No solo acabo de finalizar el Sendeiro Litoral As Rías Baixas sinó que ya tengo preparado el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico desde Ribadeo hasta Ortigueira para realizar en las próximas semanas.

A Costa do Acantilado

Desde Malpica de Bergantiños pude contemplar hasta el Cabo Prior (Ferrol) y desde este mismo Cabo pudimos contemplar la Torre de Hércules (A Coruña) a pesar de estar distante cientos de kilómetros costeros, aunque en el recorrido de la Ruta Costa Ártabra hacia el norte siempre que volvíamos la vista atrás, la Torre de Hércules era nuestro vigía permanente desde cualquier punto, tan cerca y a la vez tan lejos.

Costa desde Serra da Capelada
MAPA 1
MAPA 2