LLANO DEL ENDRINAL-CASA DEL DORNAJO-BENAOCAZ 9K
Día 22-4-09. Segunda parte. Me sitúo
en el Llano del Endrinal a las 10h50m tomando la senda de ascenso al
collado que tengo enfrente,
hacia el sur, una manga cubierta de praderas verdes, espinos floridos
y rocas calizas esparcidas alrededor, a ambos lados paredes calizas poco
accesibles.
 |
Llano del Endrinal abajo |
Al llegar a una zona plana en lo alto, destacan algunos pozos de
nieve y otro grande de agua para el ganado, varios buitres controlan
los alrededores
pues cerca hay algún rebaño de ovejas.
La ligera y fresca brisa amortigua los calores que a esta hora comienzan
a ser algo intensos, enfrente destaca majestuosamente la Sierra
del Pinar al completo, es el vigía de todo el Parque
Natural de Sierra de Grazalema.
Estoy en el Puerto de las Presillas donde la senda
que sigo se encuentra con la que viene del Puerto de El Boyar para
continuar hacia la Casa
del Dornajo y con final en Benaocaz en continuo
descenso pero sin grandes desniveles.
 |
Camino de la Casa del Dornajo |
Son ahora las 11h20m cuando comienzo el recorrido hacia Benaocaz,
oigo gente hablando, mas bien gritando, un grupo de 10 o 12 personas
haciendo
mucho ruido, así que acelero el paso, no me hace ninguna gracia
el barullo que se traen así que rápidamente los pierdo
de vista. En este punto justamente cruzo una angarilla pues es paso
de un municipio a otro.
Un punto azul, pintado en piedras y troncos es la señal que baliza
este itinerario que transcurre por parajes de praderas, pastizales adornados
por viejas encinas y espinos muy verdes y floridos contrastando con la
blancura de las rocas calizas.
 |
Casa del Dornajo en ruinas |
Al irme acercando a la Casa del Dornajo me encuentro
con un rebaño
de vacas, una pareja de británicos las bordean, no sé si
por respeto o precaución, según me cuentan pues caminamos
un par de minutos juntos, conocen muy bien estos parajes, dicen ser asiduos
visitantes. De aquí en adelante no volveré a ver a nadie
por los alrededores.
Continúo teniendo ahora a la vista los farallones o barrera de
cortados que ví desde arriba, hice muy bien en no descender a
derecho pues hubiera tenido serios problemas para superarlos, es una
especie de semicírculo con cortados de 50/100 metros verticales.
 |
Sierra del Caíllo |
Al llegar a los alrededores de la Casa del Dornajo me
quedo extasiado al contemplar este bello y apacible entorno rodeado
de viejas encinas,
esbeltos chopos, verdes prados y agua en abundancia, una fuente
con buen chorro del que bebo con avaricia calma mi sed.
La vieja Casa del Dornajo está en ruinas pero según me
cuenta mi amigo Antonio Valle, hasta no hace
muchos años aquí vivió una
familia que explotaba la zona, iban con frecuencia a Grazalema,
especialmente los domingos al cine, en uno de esos domingos,
uno de los hijos de la
familia se perdió al regresar de noche cerrada, naturalmente desapareció y
nunca mas se volvió a saber de él. El lugar es realmente
idílico, otra cosa sería vivir aquí aisladamente
y en los duros trabajos de la agricultura-ganadería.
 |
Zona antigua de Benaocaz |
Sigo descendiendo por la senda teniendo enfrente los imponentes
cortados de la Sierra del Caíllo y
escuchando el picoteo del pájaro
carpintero sobre la madera con su inconfundible tac-tac. La senda llega
a una pared de piedra que define la propiedad de la finca Casa
la Fardela,
aquí se deja la roca caliza para comenzar a descender por praderíos
ganados a la piedra a base de una limpieza manual de rocas formando con
ellas montones, llamados por aquí “majanos”, para
dejar los pastos bien aprovechados.
Desciendo hasta cruzar el Arroyo del Pajarito por
unas piedras pues su humilde caudal baja limpio y transparente.
Doy vista al bonito pueblo de Benaocaz entrando
por la parte antigua que está algo descuidada, confío en que se restaure la
zona pues tiene una casa que estuvo fortificada ahora bastante deteriorada.
Me acerco hasta un bar en la plaza donde me tomo un par de
cañas
bien acompañadas por una suculenta tapa de queso de cabra bien
curado. Desde las ventanas del bar, veo la calzada romana que baja desde
la Manga de Villaluenga hasta Ubrique y
que recorrí hace algunos
años por el GR7.
He llegado a Benaocaz a las 13h15m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 9k. Tiempo en movimiento 2h5m. Tiempo
detenido 21m. Tiempo total empleado 2h26m. Media total 3,6 k/h. Desnivel
acumulado 291m.
PERFIL DE LA ETAPA |
 |
|