SENDA DEL PINSAPAR (GRAZALEMA-BENAMAHOMA) 15 k.

Día 21-4-09. El cielo estrellado de anoche ya presagiaba un hermoso y soleado día como realmente ha sido, el bello amanecer, cuando el sol intensamente rojo aparece sobre la cumbre de Torrecilla y las cimas de la Serranía de Ronda iluminando los alrededores según abandono Grazalema a las 7h15m de la madrugada, es todo un espectáculo, así voy ascendiendo hacia el Puerto de las Cumbres.

Sierra del Pinar-San Cristobal


Justo enfrente del hotel hay una cafetería que abre a las 7, por tanto puedo desayunar antes de iniciar la dura jornada, tienen panadería y puedo elegir el acompañamiento del café, los dulces son riquísimos.
Cruzo todo el pueblo, ahora en absoluto reposo, por las estrechas e inclinadas calles, sus casas blancas de dos plantas con techos de teja árabe, tengo la sensación de hallarme en Marruecos. Salgo a la parte mas alta para tomar la carretera del Puerto de El Boyar durante un pequeño tramo, enseguida continúo por una bifurcación a la derecha, es la carretera de Zahara de la Sierra.

Senda del Pinsapar


Al pasar por el camping, justo en la base del esbelto Peñón Grande, he visto el comienzo de la senda que habré de tomar mañana para el ascenso al Simancón.
La temperatura es muy baja pero el constante ascenso me hace entrar en calor rápidamente. Unos metros mas adelante alcanzo a un paisano que camina con cierto brío, se trata de Sebastián de 72 años quien va abrigado como si caminara por la Siberia, me cuenta que le encanta darse sus paseos a estas tempranas horas, le voy atosigando con mis preguntas pero está encantado de charlar con alguien, lástima que dure tan poco pues enseguida llegamos al punto donde comienza la Senda del Pinsapar que seguiré, Sebastián continúa carretera arriba.
Al acceso a la senda está restringido por tanto es necesario contar con el correspondiente permiso. Sin más, a las 7h50m y doy comienzo al ascenso a través de un pinar por la Sierra de las Cumbres, dos corzos huyen delante de mí, supongo que bajan a los lugares donde los visitantes pueden dejar restos de comida.

Sierra del Pinar-Pinsapar


Sobresale ahora en toda su dimensión el Peñón Grande cuando el sol brilla sobre sus blancas y escarpadas pareces calizas, también el Reloj y el Simancón algo más alejados, es todo un espectáculo ver como el sol va resaltando todos los alrededores a medida que voy tomando altura.

Ladera Norte Sierra del Pinar


Rápidamente llego al Puerto de las Cumbres dando vista a una amplia zona del lado norte con un impresionante desnivel hacia los Llanos de Rabel, Pantano de Zahara, Garganta Verde, Algodonales y otros pueblos blancos que se ven a lo lejos. Lo mas imponente es el escarpado Pico de San Cristóbal y el cresterío completo de la Sierra del Pinar hasta la cima principal del Torreón. Las verticales paredes de la zona norte y el bosque de pinsapos que cruzaré a continuación, un tremendo contraste entre el blanco de la caliza y el verde intenso del pinsapar.
La senda comienza a cruzar toda la ladera norte con una inclinación grandísima, antes de penetrar en la umbría del bosque, me acerco a ver una sima muy profunda cercada por una alambrada donde un gran árbol crece en su amplia boca, da miedo hasta asomarse un poco.
Elegante y esbelto árbol en este caso de enormes dimensiones y troncos gigantescos, así se muestra el pinsapo, algunos ejemplares arrancados de cuajo por avalanchas que han arrasado las inclinadas laderas llevándose por delante otros árboles también de grandes dimensiones. La senda ha debido ser limpiada y arreglada pues de otra forma sería intransitable.

Cara norte del Torreón


Enjambres de pajarillos cantan en el bosque dándome la sensación de hallarme en cualquier bosque del Pirineo o bien de los Alpes, lo abigarrado del bosque no permite el paso de la luz y la humedad es muy intensa.
Sobre las 9h45m llego a un plano donde la vegetación ha cambiado de forma radical, ahora son viejos ejemplares de quejigo y grandes encinas, aquí en el plano, muy cerca del Puerto del Pinar por donde pasa una pista de tierra, hay praderas muy verdes, también escucho el ruido de una motosierra donde unos obreros cortan ramas de los árboles.

Puerto del Pinar


Un letrero me indica un sendero hacia Benamahoma a 4k, por él sigo descendiendo hasta desembocar en la pista de tierra que seguiré hasta el mismo pueblo de Benamahoma. Pero antes de llegar al pueblo intento tomar un sendero que he visto en un mapa que va bordeando un escarpe rocoso para, sin perder altura, llegar hasta el punto donde se inicia el ascenso al pico Torreón. Tomo dicho sendero que al principio está bien definido subiendo de forma radical entre encinas al lado de una alambrada hasta la misma base del imponente tajo calizo, luego una inclinada pedrera donde el sendero va desapareciendo. No lo tengo nada claro, decido volver sobre mis pasos y bajar hasta Benamahoma donde entro cuando el reloj marca las 11h20m. A la entrada del pueblo hay un nacimiento de agua con importante caudal que es aprovechado por una piscifactoría.
Termino pues aquí el llamado Sendero del Pinsapar.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15 k. Tiempo en movimiento 4h. Tiempo detenido 30m. Tiempo total empleado 4h30m. Desnivel acumulado 621 m.

PERFIL DE LA ETAPA