1
PUENTE GENIL – CABRA 38K
Día 28-01-2019. La Estación del AVE se halla a 7k de Puente
Genil, como no he visto en el mapa ningún sendero o camino para
llegar andando, no me ha quedado más remedio que ponerme de acuerdo
con Antonio (Taxi 670773215) para que me espere en la estación
del AVE a las 9h23m en que llega el tren, en pocos minutos me traslada
Antonio hasta las afueras de Puente Genil a escasos 1,5k del inicio de
la Vía Verde del Aceite.
 |
Sierra del Castillo |
A las 9h45m, en una fresca mañana despejada, tomo la carretera
secundaria al lado de la vía de tren en uso en el cruce del PK74 de
la A-340, hasta arribar a las ruinas de la antigua Estación
de Camporreal donde ya piso la base de los antiguos raíles ya
desaparecidos. El rocío mañanero cubre la hierba y matorrales,
la temperatura ahora mismo es de unos 4 grados, en las horas centrales
llegará a 15. La luminosidad es sorprendente para contemplar las
sierras en la lejanía, aquí cerca sobresale la Sierra
del Castillo, así denominada por una torre cuadrada que permanece
en pie del Castillo de Aznur que sobresale en uno
de los espolones.
 |
Comienzo de la Via Verde del Aceite |
La vía toma dirección nordeste entre amplios olivares,
la mayor parte de la aceituna ya se ha cosechado, la vía está protegida
por bolardos en los cruces de pistas y caminos pues se ha prohibido la
circulación de vehículos y motos salvo aquellos debidamente
autorizados. Varias cuadrillas de trabajadoras me encontraré a
lo largo de la jornada limpiando los laterales de la vía en grupos
de 5 o 6 todas ellas currando. La vía tiene una franja de tierra
de medio metro de ancho y otra más ancha de gravilla, cementada
o bien alquitranada para los ciclistas quienes son los que mayormente
utilizan esta vía verde.
 |
Pivotes en la Via Verde |
En algunos puntos donde la vía se eleva sobre el plano alrededor,
se han instalado barandillas de madera protectoras. Parejas de perdices
muy gordas levantan el vuelo a mi paso y en los laterales de la vía
hay multitud de agujeros realizados por conejos donde tienen sus aposentos,
luego, cuando el sol calienta, salen a calentarse, al estar adormilados
casi me permiten tocarlos, luego salen correteando de lado a lado de
la vía con cierta osadía. Los escasos almendros están
floridos, también algunas gigantescas encinas y carrascas permanecen
erguidas a la vera de la vía ofreciendo su agradable sombra al
caminante.
Sobre las 11h20m llego a un área de descanso con bancos y mesas
de madera, aquí hago una breve parada a comer el bocata puesto
que nada he comido en toda la mañana. En el PK112 me
cruzo con un paisano y su perro en su matutino paseo, algo más adelante
en un cruce de caminos, un letrero indica “A Moriles”,
hasta aquí llegan dos señoras que se dan la vuelta sobre sus
pasos hacia el pueblo de Navas del Selpillar,
les doy alcance, se trata de Araceli y María del Carmen con
quienes sigo hasta el pueblo en amena charla, ellas soportan estoicamente
la brasa que este senderista
acostumbra a saetear a quien se ponga a tiro.
Sobrepasado Navas del Selpillar los carteles de
la vía verde cambian
a Vía Verde de la Subbética, apareciendo
las grandes explotaciones de vides muy bien organizadas y cuidadas,
estoy en la Comarca
de Montilla Moriles. El sol calienta con ganas así que me he de desprender
de la ropa de abrigo y quedarme veraniego, al fondo sobresalen las Sierras
Subbéticas de las que conozco la Sierra de la
Horconera entre Priego de Córdoba y Rute cuando
realicé el itinerario del
GR7.
 |
Estacion de Lucena |
Dejo a muy corta distancia la población de Moriles siguiendo
la vía y cruzarme con algún paisano y esporádicos ciclistas
locales hasta pasar bajo la Autovía A-45 para
dirigirme hacia Lucena que tengo a la vista aunque se está nublando por momentos.
A las 14h30m bordeo la extensa población de Lucena con importante
industria del mueble, se ha restaurado la antigua Estación de
Lucena al lado de un restaurante que ha aprovechado
las viejas instalaciones ferroviarias convertidas en amplio y
recomendado Restaurante
la Estación donde aprovecho para un corto paréntesis y tomarme un aperitivo.
 |
Cabra |
Al continuar la ruta se ha añadido el Camino Mozárabe de
Santiago con sus flechas amarillas indicadoras. Al
nublarse ha comenzado a soplar un viento frío que me obliga a ponerme la chaqueta nuevamente,
ahora me voy cruzando con paseantes vespertinos y ciclistas locales que
me saludan al pasar, tan solo veré una ciclista de gran recorrido
con las alforjas pareciéndome extranjera. Al cruzar el profundo
Barranco del Arroyo del Alamedal, un gran
puente metálico (Alamedal
70m) permite salvarlo sin perder altura.
A las 16h doy vista al fondo a Cabra población muy extendida,
voy cruzando barrancos y cada vez mas paseantes que disfrutan de la hermosa
tarde, la vía cruza una escarpada loma caliza que ha sido horadada
para dar paso a la vía, estoy a la entrada al Parque Natural
de las Sierras Subbéticas.
Como quiera que he reservado habitación en el Hotel MS
Fuente de las Piedras y según consulto en el mapa está algo alejado
del punto donde dejo la Vía en la Estación de Cabra,
me encuentro con un pastor a quién pregunto la mejor ruta para llegar
a dicho hotel, me confirma lo que he visto en Google Maps,
que tardaré en
llegar al menos una hora a una distancia de casi 5k cruzando Cabra y
sus alrededores aprovechando una ruta pedestre directa, me
resulta muy pesado este final pero para compensación el Hotel está estupendo,
muy bien acondicionado y nuevo además de amablemente atendido
por María José, todo un acierto
el hospedarme aquí,
rápidamente los últimos sufrimientos desaparecen. A las
17h15m llegaba a Cabra y al hotel a las 18h.
Datos del GPS: Distancia recorrida 38k. Tiempo en movimiento 7h31m. Tiempo
detenido 38m. Tiempo total empleado 8h9m. Media en movimiento 5 k/h.
Media total 4,6 k/h. Altura acumulado 287m. Descenso acumulado 73m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|