2 CABRA – ESTACIÓN DE LUQUE 27,2K

Día 29-01-2019. Como quiera que la ruta de hoy será algo más corta que de costumbre, me lo tomo con más calma por la mañana, tranquilo y completo desayuno en el hotel y a las 9h me viene a buscar José con su taxi (telef. 659909278), anoche me puse de acuerdo con él, para trasladarme hasta la Estación de Cabra donde ayer tarde abandoné la Vía Verde. La estación ahora convertida, al igual que otras viejas estaciones, en bar restaurante muy concurrido y con buenos precios además de amplio aparcamiento, aún se conservan algunas viejas máquinas ferroviarias como recuerdo de lo que fue un popular sistema de transporte tanto de mercancías como de personas en esta amplia y poblada zona de Córdoba y Jaén.

Estacion de Cabra


Hago un paréntesis para referirme al momento en que esto escribo sentado en un pequeño apartado acristalado del Restaurante Nicol´s en la Estación de Luque donde hay una chimenea repartiendo un agradable calor para superar la baja temperatura que hace a estas horas de la tarde, aquí se está de muerte, algo cutre el lugar pero superior por el ambiente cálido y público puesto que es un sitio de paso por la carretera donde se detienen viajeros y transportistas constantemente.

Camino de Zuheros


Vuelvo al seguimiento de la crónica por la mañana en que a las 9h10m, bajo espesas nieblas inicio la ruta encontrándome con paseantes, corredores y ciclistas a estas tempranas horas en las cercanías de Cabra, más adelante, a unos 3k, desaparece todo el mundo para seguir en la más absoluta soledad. El panorama ha cambiado radicalmente, ahora la Vía circula alrededor de las estribaciones de la Sierra de Lobatejo en pleno Parque Natural Sierras Subbéticas cruzando profundos barrancos a través de elevados viaductos metálicos y paredes calizas donde se ha excavado el paso de la vía.
Ahora las encinas y carrascas con las protagonistas alrededor de la ruta además de los olivos en amplias distancias muy bien organizados y cultivados, un cartel indica “Cruz de Aben Abad” a corta distancia, pregunto a un paseante el significado del lugar, me dice que hay dos leyendas al respecto, una de un moro enamorado de una moza cristiana que se convirtió abandonando las armas en dicho lugar enterradas. La otra es sobre un monje arrepentido de sus múltiples pecados se aposentó allí hasta su muerte.

Casaria de Guerra y Zuheros


Un largo viaducto de nombre “Diente de la vieja” supera un profundo barranco y otro más adelante sobre una carretera. Parece que las nieblas quieren levantar cuando varios grupos de ciclistas me superan a toda leche y eso que las normas de uso de la vía no permiten circular a más de 10k/h. El Viaducto de la Sima supera otro profundo barranco hasta llegar al Túnel del Plantío (139m) en curva, a la salida el sol ilumina tenuemente los alrededores. Sobresalen las escarpadas paredes calizas de las zonas elevadas de la sierra donde se acumulan las nieblas arrastradas por el fuerte viento que sopla de poniente por suerte dándome de espalda, algún paisano que viene de frente abrigado hasta las orejas.

Zuheros


Finalmente el sol ilumina los alrededores cultivados de olivos en grandes distancias, son las 11h25m cuando doy vista al pueblo de Doña Mencía en las laderas de la montaña, alcanzo a dos paisanos jubilatas con quienes me enrollo en interesante charla hasta que llegamos a su pueblo. Por la derecha un sendero asciende a la “Torre de la Plata”, cuadrada de vigilancia en lo alto de la sierra. Me despido de los paisanos al llegar a la Estación de Doña Mencía.

Barranco del Rio Bailon


Son las 12h cuando continúo por la vía ya teniendo a la vista, al fondo, el bonito pueblo de Zuheros en las escarpadas laderas de la sierra donde llegaré en pocos minutos pero antes paso por la entrada a la Casaria de Guerra, una enorme finca con aspecto de ser un hospedaje de cierto rango. Me voy acercando a Zuheros ubicado en lo alto de un escarpado espolón calizo donde está enclavado un castillo defensivo, la vía verde cruza el Barranco del Río Bailón a través de un elevado puente metálico en curva. Abandono la vía verde por un camino que cruza un corral de cabras donde están trabajando el queso, subo por el inclinado camino hasta desembocar en la carretera y mirador del Cañón del Bailón.

Torre Arabe de Zuheros


Los cortados del cañón entre paredones calizos muy escarpados que impresionan, subo entrando en el bonito pueblo de Zuheros cuando la campana de la iglesia toca las 12h45m, inicio pues una completa visita por sus estrechas callejuelas empinadas que me llevan hasta la zona más elevada donde se ubica el castillo y las murallas. El castillo ubicado en un escarpado espolón rocoso domina un amplio panorama, al fondo la gran población de Baena, un letrero indica “A la cueva de los murciélagos” donde hay que reservar con antelación la visita guiada.

Castillo de Zuheros


Después de la intensa visita desciendo por una calle hasta la puerta de entrada al Hotel Zuhayra (www.zercahoteles.com) donde me tomo un aperitivo con breve descanso y charla con los empleados del hotel. Para enlazar de nuevo con la Vía Verde desciendo por la carretera pasando por la puerta del Museo Francisco Poyato donde retomo la ruta ahora bajo un fuerte viento algo frío, son las 14h20m cuando nuevamente abandono la vía verde en el PK68.5 con el fin de realizar una visita a la población de Luque que se ubica a corta distancia del otro lado de un cerro rocoso, para ello tomo un inclinado camino hasta un alto ya entrando en Luque, desciendo por sus calles hasta la plaza y acceso al castillo que está en obras de restauración desde donde tengo bonitas vistas del blanco pueblo y sus olivares alrededor.

Castillo de Luque


Desciendo por el lado contrario hasta enlazar de nuevo con la vía verde en el PK 66.5 cuando son las 15h45m, en un corto tramo llego hasta la Estación de Luque donde se ubica el Hostal Restaurante Nicol´s (telef. 957674081) donde he reservado alojamiento, me recibe Encarna asignándome habitación del otro lado de la carretera, cuando entro en la misma está congelada, dejo el aire acondicionado calentando a todo gas y bajo a la chimenea al agradable calorcito, tienen una tienda muy amplia con aceites y productos de la zona muy visitada por clientes.

Estacion de Luque


Datos del GPS: Distancia recorrida 27,2k. Tiempo en movimiento 5h40m. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 6h40m. Media en movimiento 4,8 k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 464m. Descenso acumulado 410m.

PERFIL DE LA JORNADA