3 ESTACIÓN DE LUQUE – MARTOS 42,9K

Día 30-01-2019. Hoy la ruta será algo más larga por tanto me levanto temprano co la intención de iniciar la marcha a las 8h como muy tarde, además Encarna me dijo anoche que abren el bar-restaurante a las 6h30m, así pues a las 7h30m me estoy tomando el desayuno entre conductores de camiones y agricultores que iniciarán las tareas del olivar en cuanto amanezca, la mañana está nublada con 8 grados de temperatura, salgo al PK64 de la vía donde ayer tarde la dejé.

Almendros en flor


Ayer tarde en la tienda de Nicol´s había un grupo de orientales, no estoy seguro si chinos o japoneses, eligiendo los productos típicos, me dijo el encargado que a diario vienen buses con chinos, japoneses o coreanos gastándose la pasta con cierta esplendidez, eso está muy bien, supongo que la cercanía de Córdoba, Sevilla, Jaén y otras poblaciones de cierto renombre y obligada visita, los tour operadores también los ofrecen otras poblaciones más pequeñas y con muchos lugares atractivos que visitar.

Laguna Honda


Aún sin haber amanecido pero como la vía circula plana y sin dificultades de orientación, voy viendo las luces de los tractores entre los amplios olivares, unos finalizando las tareas de recogida de aceitunas y otros podando los olivos, enseguida me hallo en la más absoluta soledad solo acompañado del cántico de pájaros y perdices que levantan el vuelo, el viento sopla de nuevo de poniente y la temperatura ascenderá a media mañana cuando el sol haga su aparición.

Cauce del Rio Guadajoz


En el PK59 llego a las cercanías de la Laguna del Salobral o Reserva Natural Laguna del Conde o Salobral de agua salobre que se seca en el estío, mucho tiene que llover para llenarse, cuando tiene agua es frecuente ver flamencos y otras especies de avifauna, está restringido el acercamiento a sus aguas. Al fondo sobresale la Sierra de Alcaudete y algo más distante la Sierra Alcaide en las estribaciones del Parque Natural Sierras Subbéticas.

Puente metalico sobre el Rio Guadajoz


Un cartel anuncia la visita a búnkeres militares de la Guerra Civil puesto que esta vía férrea fue un punto estratégico desde el aspecto militar, de frente puedo apreciar la gran depresión que ha formado el Río Guadajoz donde llegaré en pocos minutos. La vía se acerca al enorme puente metálico que salva la gran altura del cauce del Río Guadajoz, me acerco a un saliente lateral para contemplar al completo el gigantesco puente metálico, soberbio, aun habiendo transcurrido más de 120 años desde su construcción en el año 1.891. Comienzo el paso por los laterales pues el centro está cubierto por traviesas de madera, en algunos puntos puedo contemplar la profundidad del hueco hasta la base del río, cuando cruzo de un lado al otro me da cierto “yuyu”.

Cauce y puente sobre el Rio Guadajoz


Este río o puente conforma la frontera que divide las provincias de Córdoba y Jaén, la ribera abajo está cubierta de vegetación por donde desciende el cauce con agua que vierte al Embalse de Vadomojón cuyo reculaje de aguas contemplo algo más arriba. Entro pues en el Término de Alcaudete iniciando una larga cuesta en el PK53 entre terrenos rojizos y superando otro puente metálico en curva. El sol se manifiesta calentando el ambiente aunque persiste el viento, en el margen de la vía contemplo asombrado un montón de latas de cerveza, botellas de cristal, cajas de cigarrillos, vasos de yogurt de plástico, etc. cosa que me produce un cierto bochorno.

Cruce del puente metalico


Algo más adelante aparece por la derecha la Laguna Honda con bastante agua, son las 11h25m cuando hago una breve parada frente a la laguna en uno de tantos pequeños lugares de descanso con papelera, mesa y bancos además de una rampa para el acceso de sillas de ruedas, buena labor de la Diputación de Jaén y el Ministerio de Medio Ambiente por su esfuerzo en organizar, mantener y construir esta bonita Vía Verde del Aceite.

Embalse de Vadomojon


Hago un paréntesis en la redacción de esta crónica sentado en una cafetería de Martos cuando veo por la ventana que está lloviendo con cierta intensidad, de la que me he librado de momento, mañana veremos cómo amanece y en el tramo hasta Jaén que será de 24k pues tengo billete para el tren de las 15h20m y no voy a perderlo naturalmente.

Estacion de Alcaudete


Siguiendo la ruta desde la Laguna Honda, siempre en suave ascenso, llego al cruce de una carretera y algo más adelante a otro cruce de otra mucho más importante con bastante tráfico justo en el desvío a Alcaudete a 4k, aquí una elevada pasarela permite superar el cruce sin peligro alguno para el senderista, a corta distancia se halla la antigua Estación de Alcaudete donde hay 3 vehículos aparcados y un paisano con una mesa vendiendo patatas y naranjas. Son las 11h40m, pocos metros más adelante está la entrada a los Apartamentos Rurales Vía Verde ahora cerrados hasta marzo, muy bonitas instalaciones en un elevado promontorio, estupendo lugar para hospedarse en esta larga etapa entre Martos y la Estación de Luque de 42k.

Puente medieval sobre el Rio Viboras


Un cartel de la vía verde recuerda que no está permitido el paso de caballos, perros sueltos ni la caza con escopeta, espero y confío que se respeten estas normas. Dos parejas de paseantes me cruzo además de otro solitario más adelante, supongo los dueños de los vehículos que vi en la Estación de Alcaudete más atrás. Siguiendo la ruta llego a otro impresionante viaducto metálico sobre el Arroyo de la Esponela, son las 12h15m, a lo lejos de frente aparece la silueta de la Peña de Martos, inconfundible pirámide caliza pero aún habré de caminar casi 4 horas aunque da la impresión de que ahí mismo bien cerca.

Martos


Quiere nublarse por momentos pero enseguida vuelve a salir el sol, llego al lado de la Cantera de Balastro de la Muela, un enorme cráter rodeado de paredes calizas, ahora abandonada. Antes de arribar a otro gran viaducto metálico descubro en el fondo del barranco un bonito puente medieval restaurado en una cañada real cuya calzada de acceso se aprecia perfectamente, el Puente medieval al igual que el viaducto permiten el cruce del Río Víboras que ha abierto una profunda garganta. Son las 13h5m, en el PK42,5 contemplo a lo lejos sobre un cerro cónico una torre de vigilancia antigua, también una alta montaña hacia el sureste que bien podría ser Sierra Mágina.
A las 13h45m hago otra breve parada a beber y comer unas tejas de almendras que compré en Nicol´s, la vía ahora está flanqueada por almendros en flor y carrascas, a continuación son olivos en grandes distancias. Los conejos ahora serán mis compañeros pues corretean de lado a lado de la vía con cierta osadía, llego a la vieja Estación de Vado Jaén y una casa de oficios recién acondicionada. Ya en las cercanías de Martos me cruzo con algún ciclista, una pasarela elevada me permite salvar la carretera con mucho tráfico, a un par de kilómetros de Martos varios paseantes y algún deportista animan la ruta cuando la tarde va declinando.
Ya frente a la Peña de Martos y la ciudad extendida a sus pies consigo una bonita panorámica desde un alto, son las 16h40m, unos metros más adelante entro en Martos a las 16h50m frente a la antigua Estación de Martos muy derruida. Impresiona la Peña de Martos con sus escarpadas laderas calizas, sigo otros pocos metros hasta el Hotel Fernando IV (Telef. 953551575) donde me recibe Maricarmen con amabilidad, salgo a escribir la crónica y cenar en la Cafetería Charlotte cuando comienza a llover con cierta fuerza, suerte que no me ha pillado en la ruta por poco.
Datos del GPS: Distancia recorrida 42,9k. Tiempo en movimiento 8h. Tiempo detenido 48m. Tiempo total empleado 8h48m. Media en movimiento 5,4 k/h. Media total 4,9 k/h. Ascenso acumulado 310m. Descenso acumulado 182m.

PERFIL DE LA JORNADA