PRÓLOGO

Esta antigua vía ferroviaria construida en el siglo XIX que recorre un tramo del sur de Córdoba y otro más corto de Jaén denominada en su tiempo Tren del Aceite aunque también transportó minerales, ha sido acondicionada para el tránsito de ciclistas y senderistas por espacios alejados del mundanal ruido especialmente del tráfico rodado que tantos peligros entraña para ciclistas y caminantes, por esta razón su tránsito supone una evasión de las zonas urbanas para disfrutar de los bellos entornos por los que está trazada.

Aviso de Prohibiciones


Disfrutaremos de las amplias zonas cultivadas por olivares y vides principalmente además de la cercanía de las montañas que componen el Parque Natural Sierras Subbéticas por donde la Vía Verde salva multitud de barrancos a través de bonitos puentes metálicos que aún mantienen perfectamente sus estructuras a pesar de tener más de 100 años de vida, fueron construidos en Francia y son un prodigio de la técnica para la época.
Los desniveles de la ruta son casi imperceptibles, si hacemos la vía desde Jaén serán más bien en suave descenso teniendo en cuenta que Jaén se halla a una altura sobre el nivel del mar de 573m y Puente Genil de 217m. Lógicamente de hacer la ruta al contrario, es decir partiendo de Puente Genil, tendremos que superar un suave desnivel si bien es cierto que también la propia vía sufre en algunos puntos suaves ascensos o descensos pero en definitiva diría que casi es un recorrido plano sin tener que realizar esfuerzo alguno.

Informacion del tramo


El acondicionamiento de la vía es perfecto, se han instalado pivotes en los cruces de caminos para que vehículos no autorizados expresamente no invadan la vía, se han instalado infinidad de zonas de descanso con bancos, mesas, papeleras y rampas para el acceso de sillas de ruedas. Está terminantemente prohibido llevar perros en libertad, la caza y el tránsito con caballerías, así mismo los ciclistas deberán ir provistos de silbatos o timbres para avisar a los senderistas que siempre tendrán preferencia en la ruta, estos ciclistas nunca deberán sobrepasar los 10k/h con el fin de prevenir cualquier accidente. Tampoco está permitida la circulación de motos o vehículos a motor.

Regulaciones de paso


La base de la vía es variable por tramos, hay zonas donde es tierra compactada, otros con riego asfáltico o bien cementadas, está dividida en dos zonas, una para senderistas con un ancho de medio metro siempre de tierra compactada y el resto una anchura de metro y medio aproximadamente para el tránsito de ciclistas.
El paso por bonitas poblaciones como Cabra, Lucena, Luque, Doña Mencía, Martos, Puente Genil, Zuheros y el propio Jaén nos permitirá conocer con detalle sus interesantes monumentos, castillos, torres y sus conjuntos urbanos de calles y casas encaladas. En todas ellas encontraremos lugares de alojamiento y adquisición de provisiones, varias antiguas estaciones se han reconvertido en Bares, Restaurantes incluso en lugares de hospedaje muy bien acondicionados y precios razonables.
No es aconsejable realizar el recorrido durante los días más calurosos del verano en Julio o Agosto salvo que se comience a caminar a horas muy tempranas hasta las 12h y al atardecer sobre todo a partir de las 18h puesto que el calor por estas latitudes puede representar un inconveniente serio. Hay que llevar buena provisión de agua y líquidos puesto que fuentes no hay.
En la WEB http://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=67 tenemos toda la información detallada del itinerario así como historia del Ferrocarril, alojamientos, Guía completa de la vía verde, consejos y datos de interés.

MAPA 1
MAPA 2